viernes, 1 de febrero de 2019

El euskera, la lengua de los "vaqueros"

Placa conmemorativa del milenario de los primeros textos en lengua vasca
Vaya por delante, aunque ya lo he dicho muchas veces, que no soy, ni pretendo ser, experto en las materias que trato en este blog. Mi labor es la de identificar posibles temas curiosos (muchas veces con la ayuda de mis lectores asiduos), buscar información, sintetizar lo que creo relevante y exponerlo de manera clara y, a ser posible, amena. Lo reitero porque, con el título que he puesto al artículo de hoy, y lo controvertida que ha sido siempre la cuestión del origen de la lengua vasca, quizá alguno de mis lectores se rebele y presente una enmienda a la totalidad. Pero todo tiene una explicación. Allá vamos.

Como siempre, una imagen vale más que mil palabras. Ésta que copio más abajo está tomada del artículo "Ancient genomes link early farmers from Atapuerca in Spain to modern-day Basques" publicado en la PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences - USA) en Septiembre de 2015 por un grupo de arqueólogos y paleontólogos españoles y extranjeros, entre los que figuran los clásicos de Atapuerca (Bermúdez de Castro, Carbonell y Arsuaga) y otros igualmente cualificados aunque menos conocidos (Valdiosera, Iriarte, Carretero). 


El cuadro tiene dos partes: en la superior se muestra el perfil genético de individuos de poblaciones actuales de distintas zonas de España, Francia y Cerdeña (luego se verá por qué Cerdeña). En la inferior, el perfil genético de 16 individuos (restos de) procedentes de distintas excavaciones y épocas: 11 identificadas como "Granjeros" ("Farmers") y 5 como "Cazadores-recolectores" ("Hunter-gatherers"). Los de código ATP corresponden a restos encontrados en Atapuerca; los NE son de Europa Central; también está el "Hombre de Hielo" ("Iceman") encontrado en los Alpes. Interesante el cazador de La Braña (Asturias), conocido popularmente como "Wenceslao". Mirad un poco el cuadro y seguimos comentando.


Ahora, fijémonos en el código de colores (y los pongo en orden diferente por una razón que luego explicaré):
Azul: Características del genoma propias del Cazador-recolector europeo
Naranja : Idem del primitivo Granjero europeo
Negro: Idem de individuos del Cáucaso/Asia Central
Amarillo: Idem de individuos del Norte de África

(No me preguntéis qué quiere decir lo de K=10 porque no he conseguido averiguarlo)

Modelización de el hombre de La Braña (6.000 a.C.)
Parece confirmado que tenía los ojos claros y la piel oscura 
Es bastante claro que los individuos más antiguos, los cazadores-recolectores (con una antigüedad de más de 7.000 años), eran bastante "uniformes" en su carga genética (casi 100% Azul). Avanzando en el tiempo, los granjeros (3.500-1.500 años a.C.) ya muestran una mezcla interesante (el Naranja que se ha mantenido muy presente en todas las poblaciones actuales). 

¿Qué pasa con el color negro? Pues que está muy presente en Francia y en casi todas las regiones españolas, excepto en las poblaciones vascas a ambos lados de la frontera (aclaración: en el cuadro, "Basques" se refiere, por entendernos, a los de los "ocho apellidos"; y  "Spanish (País Vasco)" a todos los demás). Y tampoco aparece este color en Cerdeña.

¿Y el amarillo? Pues se ve que es más reciente: no figura en las poblaciones antiguas, y de las actuales sólo es un poco significativo en Canarias, Andalucía, Extremadura y Castilla y León.

¿Y cómo casamos entonces la genética con la historia? Pues gracias a la Arqueología. Y ella nos dice que las poblaciones neolíticas que primero desarrollaron las técnicas de la agricultura y la ganadería hace unos 11.000 años (9.000 a.C.) en el Oriente Próximo (actuales Turquía, Irak, Irán, Armenia, Siria), empezaron una lenta pero continuada migración hacia el norte y el oeste, pasando a ocupar todo el continente europeo, y cambiando la vida (y, como ya hemos visto, el perfil genético) de las poblaciones de cazadores-recolectores que, desde que se retiraron los hielos de la última glaciación, ocupaban el suelo europeo. La genética corrobora que se trató efectivamente de una migración de personas, no sólo de conocimientos, como a veces se especuló. Y que llegan a la zona de Atapuerca hacia el 5.000 a.C. 

Expansión de los "granjeros" por Europa (cal BP = años antes de la fecha actual)

Pero como los seres humanos somos de naturaleza inquieta, resulta que unos milenios después, otras poblaciones asentadas en el Cáucaso y las estepas de Asia Central (actuales Ucrania, Rusia, Kazajistán), que habían desarrollado, entre otras habilidades, el construir carros con ruedas y, además, ponerles caballos para tirar de ellos (o simplemente montarlos), se deciden a migrar también hacia el Oeste, pasando a ser ellos la nueva "civilización" predominante en Europa (y, como las anteriores, también se mezclan con los  lugareños, ahora ya "granjeros", y dan lugar a nuevos perfiles genéticos). A la Península Ibérica llegan hacia el año 1.000 a.C.. 

En época mucho más reciente, hace sólo 1.300 años en el caso de la Península Ibérica, la invasión musulmana (formada por personas del norte de África, con un perfil genético diferenciado) y su permanencia y mestizaje durante casi 800 años, incorpora nuevos genes a los individuos de las poblaciones actuales, sobre todo en las regiones ibéricas donde más se prolongó su asentamiento.

Bien. Y todo esto..., ¿qué tiene que ver con el euskera y los "vaqueros" del título? Pues aquí debo reconocer la autoría de la metáfora a Juan Luis Arsuaga (Burgos, 1954), que en el turno de preguntas de la conferencia impartida por Eneko Iriarte en el Museo San Telmo de San Sebastián en febrero de 2016 (adjunto enlace al final del post) propuso la siguiente hipótesis lingüística (la interpretación y adaptación es mía):

- Las poblaciones de cazadores-recolectores que habitaban en Europa desde el final de la última glaciación desarrollaron sus lenguajes.

- Cuando la oleada de "granjeros", saliendo de Oriente Próximo y Anatolia, ocupó toda Europa y se integró con las poblaciones pre-existentes, impuso su lengua, quizá con matices locales (la metáfora de Arsuaga se refiere a cómo las tribus indias del Oeste americano adoptaron, a medio plazo, la lengua de los colonizadores, en este caso el inglés de los "vaqueros"). De esta forma, esta lengua  "granjera" constituiría una especie de idioma pan-europeo arcaico. Con variantes (igual que el inglés de Texas no es igual que el de Illinois y los dos son bastantes diferentes al de Oxford). 

- Milenios después, con la nueva "colonización" procedente de las estepas, se dio un fenómeno similar. En este caso, la lengua de los colonos era una proto-indoeuropea, de la que se derivarían todas las lenguas europeas actuales. Con alguna excepción. Parece que esta colonización no llegó a los valles recónditos de los Pirineos occidentales, o no lo suficiente como para imponerse, por lo que en esa zona se mantuvo el idioma "granjero", con sus matices. Y puede que Cerdeña fuera otro caso similar (hubo un proto-sardo antes de la colonización romana que algunos lingüistas encuentran similar al euskera). 

Expansión de las lenguas indoeuropeas
- Caso similar se dio con las sucesivas "colonizaciones" que se dieron posteriormente en la Península Ibérica: celtas, romanos, visigodos, árabes,... Tanto desde un punto de vista genético como lingüístico, hubo una limitada influencia en la población autóctona vasca, por lo que mantuvo, en gran medida, su perfil genético y su idioma ancestral. Ojo, influencia limitada, no inexistente. 

Ufff, puede que toda la historia resulte un poco complicada de seguir... En resumen, lo que se postula es que la lengua vasca primitiva (no la actual, que cuenta con muy numerosas adiciones de otras lenguas a lo largo de los últimos siglos) sería la superviviente de la lengua traída a Europa por los "granjeros" que, procedentes de Anatolia y Oriente Próximo, implantaron las técnicas agrícolas y ganaderas en todo el continente. Dice Arsuaga que las palabras no se conservan en los yacimientos, y que lo que él formula es sólo una hipótesis que a él le parece lógica y coherente con todo lo que sabemos (por ahora). A mí me vale.

Y saber que hasta un castellano viejo como yo, mantiene en su genoma un 50% de cazador-recolector... pues, oye, te sube la autoestima. 

*********************************************************************************
Enlace a los dos materiales base de este post:
Artículo: "Ancient genomes link early farmers from Atapuerca in Spain to modern-day Basques". Aquí
Conferencia: "Atapuerca y el ADN de la población vasca". Aquí. (Toda la conferencia es muy interesante. La intervención de Arsuaga con la metáfora que he reflejado en este artículo empieza en 1:22:00) 

11 comentarios:

  1. Veo que has decidido meterte en "camisa de once varas" Ángel. ¡Bravo por ti!
    Como siempre que leo uno de tus posts se me ocurren nuevas ideas para otros (en Física se llama "reacción en cadena", aunque creo que los psicólogos lo llaman "pensamiento paralelo"). Ahí van algunos:
    1) El mapa sobre la expansión de los "granjeros" sólo se explica si viajaban por mar. Y eso sólo es posible si al menos algunos eran marinos. ¿Serían en realidad granjeros-marinos, como han sido sus descendientes los vascos?
    2) La invasión del año 1.000 AC procedente del Cáucaso coincide con la invasión de los dorios en Grecia y la pérdida del idioma escrito. Mucho después y con otra grafía se descubrió que los textos de Homero eran en realidad griego, por tanto al menos allí los recién llegados no cambiaron la lengua, sólo causaron el caos.
    3) Que aún tengamos un 50% de cazador-recolector ancestral coincide con lo que se ha publicado recientemente sobre que una invasión hace 7.000 u 8.000 años acabó con la vida de todos los hombres europeos y sólo quedaron las mujeres. Algo que en tiempos históricos se ha constatado en muchas tribus americanas, donde la aniquilación del enemigo consistía en matar a los hombres y quedarse con sus mujeres.
    4) Los primeros vaqueros del Oeste fueron soldados españoles de los presidios de Texas y una pieza fundamental de su uniforme, la "cuera" (además de "presidiales" se les llamaba "soldados de cuera") era una pieza de cuero de vaca que cubría todo el cuerpo excepto los brazos y que fue diseñada para protegerlos de las flechas con punta de hueso, pero que los vaqueros ingleses adaptaron cortándola en dos piezas (chaleco y sobrepantalón). Gracias a estos soldados reconvertidos en vaqueros Gálvez pudo ganar 4 batallas seguidas a los ingleses y ayudar a la independencia de los Estados Unidos.
    Ahí lo dejo.
    Buen fin de semana a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Jordi; siempre se aprende contigo (lo de los soldados de cuera, por ejemplo). Lo de la invasión que dejó Europa sin hombres lo leí en su día, y creo que recibió mucha contestación por parte de los expertos. En el tiempo, coincidiría con la de los "granjeros" de la que habla el post.
      En cuanto a que parte de la expansión fuera por mar, es posible. Pero por tierra, salvando el Bósforo, se llega desde Anatolia a Finisterre sin necesidad de remar.
      Un abrazo,
      Angel

      Eliminar
    2. Claro que se puede llegar por tierra a todo lo que no sean islas, pero fíjate en la cronología: ¿cómo se entiende que la primera zona de la Península Ibérica a la que llegaron sea la de Alicante y Murcia? ¿y porqué llegaron antes al Peloponeso que a Macedonia si por tierra hay que pasar por ella? Además, está claro en el mapa que a Chipre y a Creta llegaron muy al principio y ahí por tierra no fue. Una vez desarrollada la técnica náutica para ir a Chipre o Creta ¿porqué conformarse con ir a pie?

      Eliminar
    3. Touché! (o quizá a los "anatolios" les habían hablado maravillas de un lugar llamado "Benidorm" :-)))

      Eliminar
  2. Cuando he leído el título "Euskera, idioma de los vaqueros", inmediatamente he imaginado que tratarías de los pastores vascos que emigraron al oeste de EEUU (Idaho, California, Nevada, Oregón,..,también a Hawai) a cuidar ovejas. En San Francisco conocí a un profesor de UCSF descendiente de vascos que sabía mucho del tema, había escrito un libro y tenía un red de eusko-gringos con los que se reunía de vez en cuando. ¿Que te parece este otro tema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, Telmo, que la historia de los pastores vascos en Idaho es curiosa, y le daré una vuelta, pero de un Gabarain Astorqui Gabilondo Igartiburu Urdangarín Erentxun Zubizarreta Argiñano ;-) esperaba una aportación más sustanciosa a este post, que está muy currado. Nunca es tarde...

      Eliminar
  3. Angel, muy interesante y muy ilustrativo el tema de las migraciones y superposición de conocimientos, tecnologías y lenguaje. Al final, lo de la lengua es casi una anécdota en toda la exposición. Y cuadra más o menos bien, aunque no entiendo por qué no quedan más restos de esta lengua en Asturias y León, tan inaccesibles (en realidad más y más a desmano) como el País Vasco (el vasco francés de hecho es bastante accesible).
    Y hasta me cuadra con otro resto de lenguas pre-indoeuropeas, el suomi, también muy a desmano desde Oriente Medio y Turquía.
    Con lo que no me cuadra es con la tercera reminiscencia pre-indoeuropea, el magyar, que queda de hecho en mitad del camino.
    Muy interesante, como siempre. Ya nos dirás cómo vas encajando una Teoría General de las Lenguas en Europa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena aportación José Antonio. Tienes razón en que lo de la lengua es lo que no parece cuadrar del todo (en la conferencia también pasaron de puntillas). De hecho el país vasco está en un paso geográfico y fue muy romanizado, a ambos lados de los Pirineos, mientras que Asturias y Cantabria no, de modo que sería más esperable hallar alguna lengua pre indoeuropea en estos territorios.

      Eliminar
  4. Mira Angel, no creas que no he currado un poco, aunque estoy en franca desventaja ante vosotros, insignes lingüistas e historiadores. Yo había oido de semejanzas entre el euskera y el armenio y me he entretenido buscándolas en palabras básicas que posiblemente estuvieran presentes en culturas arcaicas (madre, piedra, fuego,.... ). He tenido que rebuscar traducciones fonéticas del alfabeto armenio. Para mi desencanto, solo he encontrado una: agua ( en euskera "ur/ura" en armenio "iur/jür")

    ResponderEliminar
  5. Otra aportación: hay teorías de que el euskera tiene huellas de idioma prehistórico, p, ej. : cuchillo se dice "Aizto" descrito en el diccionario como " .. utensilio que consiste en una pieza afilada de material duro tal como acero u otro metal, cerámica, cristal o piedra, ....." y hacha se dice "Aitzkoa" (y de ahi aitzkolari). Ambos términos tienen una notable semejanza con la voz "aitz" que significa piedra o roca (Aitzgorri: roca roja). Esto para algunos eruditos sugiere que el término procede de cuando se utilizaba piedra afilada para cortar y eso sería en el neolítico remoto o antes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, Telmo. El propio Arsuaga lo adelanta en su intervención final en la conferencia. Que es muy posible que las nuevas lenguas "granjeras" mantuvieran algunas palabras de las de los cazadores-recolectores. Incluso menciona las mismas que tú, las que hoy día son herramientas de hierro (cuchillo, hacha), pero que originalmente serían de piedra (aitz). Supongo que también los sioux en su inglés chapurreado conservarían algunas de sus palabras vernáculas como el famoso "tomahawk".

      Eliminar