viernes, 30 de septiembre de 2022

Joseph Díaz Miguel, calderero en La Mancha en 1752

El año 1752 reinaba en España Fernando VI, hijo de Felipe V y hermanastro del que le sucedería en el trono, Carlos III. Posiblemente es menos conocido que su padre, el primer Borbón que reinó en España, y que su sucesor, el luego llamado "mejor alcalde de Madrid". Había llegado al trono en 1746 y, después de que terminara la guerra de sucesión austríaca con el Tratado de Aquisgrán de 1748, pudo dedicar su tiempo y energía (algunos historiadores dicen que poca, en general) a poner en orden el territorio patrio. 

Para ello contó con un gran aliado, el riojano Don Zenón de Somadevilla y Bengoechea, I marqués de la Ensenada, que, en el primer gabinete de Fernando VI, ocupó las carteras de Hacienda, Guerra, Marina e Indias. En 1748 el marqués asumió y se hizo cargo definitivamente de todas las riendas del gobierno de España, reordenando y organizando con óptimos resultados la Real Hacienda, la Justicia, los sistemas municipales, la gobernación de Ultramar y, sobre todo, la Armada. 

Pero lo que nos importa para la historia que viene a continuación es que, por iniciativa del marqués y la aprobación del Rey, desde 1749 se aborda un trabajo ingente, cuyo resultado fue el que se conoce como "Catastro de Ensenada" y que consiste en que, en los 15.000 municipios con que contaba la Corona de Castilla en esos años, se ordena realizar una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluidos los censos (préstamos); también las características geográficas de cada población.

Cada vecino (podríamos asimilarlo a "cabeza de familia") tenía que escribir un "memorial" con el detalle de la composición de su familia (y las personas a su servicio que vivían en su casa), propiedades inmobiliarias, terrenos y tipo de cultivos, ganados, rentas que pagaba y percibía, etc... Y lo tenían que rellenar desde los regidores y terratenientes del municipio, cuyo memorial podía ocupar 30 páginas, a labradores, jornaleros, artesanos, viudas, y hasta los tipificados como "pobres de solemnidad", para los que sobraba con medio folio.

viernes, 23 de septiembre de 2022

Adradas, Soterrañas y Aparecidas

Provincia de Cáceres - Finales del siglo XIII

Virgen de Guadalupe
"En el siglo XIII,​ se le apareció la Virgen a un vaquero de la provincia de Cáceres, llamado Gil Cordero, junto al castillo de Alía, y le dijo que existía una escultura de ella junto al río Guadalupe. Cuando Gil Cordero se encontraba cerca de ese río, se le perdió una vaca. Posteriormente, la encontró muerta. Fue a desollarla para aprovechar su piel y antes, como era costumbre, le hizo una señal en forma de cruz en el vientre. Entonces, la vaca resucitó y se levantó. Entonces, Cordero se preguntó si ese sería el lugar indicado por la Virgen que se le apareció junto al castillo de Alía. Excavó y, a un metro de profundidad, encontró la caja con la Virgen en su interior. Agolpó piedras e hizo una cabaña, donde depositó a la Virgen. 

Después, fue a la iglesia de Cáceres, donde informó al clérigo de mayor responsabilidad de su hallazgo y del deseo de la Virgen de recibir culto en ese lugar. No obstante, el clérigo no le creyó. Posteriormente, llegó a su casa y encontró a su hijo muerto y rezó para que la Virgen lo devolviese a la vida y, de esta forma, todos creyeran en su historia milagrosa. Cuando los clérigos se dispusieron a oficiar el entierro, el hijo volvió a la vida, se levantó y dijo que una mujer le había ayudado a levantarse. Entonces, los clérigos creyeron y fueron juntos, con gente de la ciudad, en peregrinación a aquel sitio. Cuando descubrieron la cabaña, acordaron construir una ermita".  (Copiado de la Wikipedia)

jueves, 15 de septiembre de 2022

El añil del arcoíris (*)

(*) Yo siempre había escrito arco iris así, como dos palabras separadas, pero parece que la recomendación actual de la RAE es hacerlo como una sola palabra y con tilde en la "i" intermedia. Pues que así sea.
_________________________________________________________________

Como anuncié antes del verano, sigo "exprimiendo" el libro "La lira desafinada de Pitágoras" de Almudena Martín Castro (HarperCollins, 2022). El capítulo 7 se titula "El arcoíris de Newton". En él, entre otras cosas interesantes, describe cómo Isaac Newton (1643-1727), en su libro "Opticks", publicado en 1704, fue el primero en formalizar la división del arcoíris en 7 colores y darles su correspondiente nombre.

(Curiosidad: en la portada de la primera edición del libro, que reproduzco a la derecha, no aparece el nombre del autor. Y solo al final de un "Advertisement" con el que comienza el libro, y donde Newton parece que quiere dejar claro que sus descubrimientos fueron hechos con anterioridad, años 1675-1676, y sólo ahora se publican, se ven las iniciales I.N.. Muy discreto, Sir Isaac. 

También me llama la atención la "k" en la palabra "Opticks", hoy desaparecida. Parece que Newton también escribió otro libro con el título "Of Musick", por lo que parece que la pérdida de las "k" fue un proceso general.

El libro completo, en su versión original, se halla disponible en varios sitios de la red. Además de por su contenido, es interesante ver cómo era el inglés escrito del siglo XVII. Yo lo he consultado aquí.)

Es en la página 114 del libro de Newton donde se explicitan los nombres de los 7 colores, aunque el proceso es un tanto enrevesado... 

viernes, 9 de septiembre de 2022

Esquelas curiosas

Quizá influido por publicaciones míticas como el "Tus amigos no te olvidan" de Luis Carandell, desde hace tiempo he recopilado algunas esquelas que llamaron mi atención. Proceden de los llamados periódicos "de provincias", porque son los que aún mantienen la tradición de publicar bastantes esquelas cada día, en muchos casos con la foto del difunto, y porque son los que todavía compro en papel, aprovechando los meses veraniegos.

He seleccionado éstas que inserto a continuación, con una pequeña explicación o comentario. Desde el más absoluto respeto a las personas fallecidas, entendiendo que, al ser información publicada, también puede ser compartida. Por orden cronológico.

Diciembre de 1990

En la mayoría de las familias hay desavenencias más o menos "serias". Pero es muy fuerte que te citen, con nombres y apellidos, para que "por expreso deseo de la fallecida... se abstengan de asistir a este funeral".

viernes, 2 de septiembre de 2022

Batiburrillo de palabras curiosas

Seguro que conoces todas o casi todas las palabras que voy a analizar; también, más o menos, su significado (voy a incluir, por si acaso, la definición de la RAE). Pero su origen y algunas etimologías te van a sorprender...

Y empezamos por la incluida en el título del post:

Batiburrillo - 1. m. coloq. Mezcla desordenada de cosas que no guardan relación entre sí. 2. m. coloq. En la conversación y en los escritos, mezcla de cosas inconexas y que no vienen a propósito.

Hay bastante consenso en que la palabra surge a finales del siglo XVII por cruce entre "baturro" (del latín "battuere" = golpear, que ya significaba lo mismo) y "zurriburri" (onomatopeya para zumbido, que derivó en ruido, confusión)

En Extremadura (y no sé si en otros sitios), también se llama batiburrillo (o patiburrillo) a un plato cocinado a base de tripillas y patas de cordero revueltas con huevo.