viernes, 25 de febrero de 2022

Galletas con pedigrí

Al leer el post de hace unas semanas sobre la película "Soylent Green", sus truculentas galletas, y la mención a las "María" de toda la vida, a mi amigo donostiarra Iñaki F. le picó la curiosidad, y decidió investigar sobre el origen de las famosas galletas. Grande fue su sorpresa al descubrir que fueron creadas en 1874 por la casa inglesa Peek, Frean & Co. para conmemorar el matrimonio de la Gran Duquesa María Alexandrovna de Rusia con Alejandro I de Sajonia-Coburgo-Gotha, Duque de Edimburgo, hijo de la Reina Victoria. Y no solo porque tuvieran un origen tan aristocrático, sino porque recordó que en su casa tenía un bote de la mencionada casa. "Te mando una foto, Ángel". Dicho y hecho. 

Las galletas fueron "Maria" en su origen. Sin acento, pero no "Marie" ni "Mary". Y pienso que sería así porque el nombre femenino se transcribe habitualmente de esta forma en Rusia (Мария suena como "Mariya"). Esta María Alexandrovna era hija del zar Alejandro II, y fue la primera y única Romanov en casarse con un miembro de la familia real británica.

Pero claro, la historia no podía quedar ahí. ¿Cómo llegaron las "María" a España? ¿Quiénes fueron los primeros en fabricarlas y distribuirlas en el mercado español? Pues no, no fue ninguna de las empresas galleteras más populares españolas: Fontaneda, Artiach, Gullón, Cuétara,..  éstas lo hicieron después. 

viernes, 18 de febrero de 2022

Curiosidades en los libros parroquiales

Como ya he comentado en anteriores posts, llevo un tiempo consultando los archivos parroquiales que están disponibles on-line gracias a la paciente labor que los mormones hicieron en las últimas décadas del siglo pasado. Estoy "reconstruyendo" la historia de mi apellido, pero, inevitablemente, me encuentro en los libros con otras cosas curiosas, que me apetece compartir. Aquí van algunas.

- Desgraciado

Aquí, la inscripción de defunción hace un poco de "crónica de sucesos":


Es de Herencia (Ciudad Real), de septiembre de 1900. Aunque se lee bien, transcribo el recuadro: 

"... mandé dar sepultura eclesiástica, en el cementerio católico de esta localidad, al cadáver de un hombre encontrado en el camino de Villalba, como a cinco kilómetros de ésta, muerto por una chispa eléctrica el doce del corriente, según certificación de los facultativos, y que, según informes fidedignos, resultó ser Francisco Garrido y Fernández, soltero, de sesenta y dos años de edad, natural de Porcuna, hijo de..."

Mala fortuna la de Francisco. Pero, ¿qué necesidad había de poner "Desgraciado" en el margen de la inscripción?

viernes, 11 de febrero de 2022

Mutaciones útiles y mutaciones estéticas

Pinzones de las Islas Galápagos
observados por Charles Darwin
En el curioso mundo de la evolución humana, sabemos que las mutaciones fortuitas de los genes son las que originan nuevas características y/o funcionalidades de las que, luego, la selección natural se encarga de propagar o abandonar. En esa selección normalmente prima el criterio de utilidad para la especie, es decir, si determinada mutación facilita una mejora en su alimentación o su supervivencia ante un ambiente hostil, pues tendrá más posibilidades de propagarse en el tiempo (más que nada porque los portadores de esa mutación tendrán más oportunidades de tener descendencia en la que se dé, o no, la misma mutación). 

Pero también hay otras mutaciones "exitosas" donde no es fácil encontrar la utilidad, al menos inmediata... los expertos introducen entonces el concepto de "selección sexual", en el sentido de que, por alguna razón, esas mutaciones resultan en individuos que son más atractivos para el sexo opuesto y, por tanto, nuevamente facilitan su continuación en su descendencia. Podríamos decir que son mutaciones "estéticas". En este post comento 3 mutaciones que varían en su rango de utilidad y que me han resultado curiosas: 1) La tolerancia a la lactosa, 2) el pelo de color rojo y 3) los ojos rasgados.

viernes, 4 de febrero de 2022

No era un cordero castellano, sino borgoñón

El verano pasado escribí un relato de ficción, a raíz de la aparición de un cartel en un edificio semi-derruido de la Ribera de Deusto, que anunciaba la restauración de un escudo del siglo XVI. Lo titulé "José de Frutos, segoviano, comerciante de lanas en Bilbao". En él lanzaba la hipótesis de que el vellocino que aparecía en el escudo no hiciera referencia a la muy elitista Orden del Toisón de Oro, creada por Felipe III de Borgoña en el año 1429, sino que se tratara de un símbolo ligado al comercio de lanas desde el puerto de Bilbao. Y que hubiera sido un segoviano emigrante el responsable de haber encargado el escudo. Todo ello, como aclaraba al final del relato, fruto de la imaginación del autor.

Ya entonces hice algunos intentos de averiguar la realidad del escudo, recurriendo a Google, pero sin resultado.  Pero en mi última visita al barrio vi que el escudo había vuelto a su lugar (están construyendo una casa encima que no pega ni con cola), y me dije que ahora tenía que lograrlo. Os anticipo que, tras dedicarle bastantes horas, tengo la respuesta, y que, por el título del post, ya veis hacia donde se orienta, pero el proceso de búsqueda ha sido curioso, por lo que vamos paso a paso...

Antes, voy a poner una foto actual del escudo, entre sol y sombra, para poder apreciar bien los detalles:

(Os recuerdo los elementos principales: Cruz de aspas tipo Borgoña con un broche que las ciñe, un sol en el centro, del que cuelga un vellocino (cordero). Todo rodeado por una cadena de eslabones)