jueves, 26 de octubre de 2023

La "bobera" de los Piedrahita

Fue en marzo de 2019 cuando publiqué el post "Puede que la clave para vencer al Alzheimer nos la hayan proporcionado los chamorros" (lo puedes volver a leer aquí). En síntesis, el artículo reflejaba las investigaciones de Paul A. Cox y Oliver W. Sacks con los indígenas chamorros de la isla de Guam. Y su conclusión era que el consumo de "zorros voladores" (murciélagos enormes), algo muy típico en el pasado de la isla, era la causa de la mayor prevalencia de la enfermedad ALS-PDC (Amyotrophic Lateral Sclerosis–Parkinsonism Dementia Complex) entre sus habitantes. Pero el agente causante primordial no era el murciélago, sino su alimentación, unas plantas que contenían el aminoácido BMAA (Beta-metilamino-L-Alanina), que se acumulaba en grandes dosis en la grasa del animal. 

Cox y Sacks desarrollaron un antagonista al BMAA, la L-serina, y emprendieron varios ensayos clínicos con pacientes de ELA y Alzheimer, con buenos resultados (en el sentido de que mantuvieron o desaceleraron el deterioro cognitivo; nunca lo revirtieron).

Yarumal, Provincia de Antioquia, Colombia
Citada a veces como "La ciudad con más alzhéimer del mundo"
Periódicamente aparecen en los medios de comunicación informaciones sobre nuevas vías de investigación en la detección precoz y tratamiento del Alzheimer. Una que recientemente me ha llamado la atención nos lleva al noroeste de Colombia, a la región de Antioquia. 

Allí, desde hacía décadas, habían sido detectados numerosos casos de una "demencia" que afectaba, por lo general, a personas relativamente jóvenes -los primeros síntomas se manifestaban a los 45-50 años- y de una misma "familia" en sentido amplio. Era conocida como "la bobera de los Piedrahita". Bobera, porque los afectados se volvían bobos, según sus congéneres, y, de los Piedrahita, porque muchos de los enfermos compartían ese apellido. 

viernes, 20 de octubre de 2023

Mi wakatha Mari, mi thabuju Manolo

Pat Gabori - uno de los últimos
hablantes de kayardild
(Foto: Nicholas Evans)
Pues así tendría que referirme a mis hermanos si yo fuera uno de los apenas 10 habitantes que quedan en las islas South Wellesley, en el norte de Australia, que hablan el idioma kayardild. La cosa se complicaría si yo tuviera un hermano pequeño, digamos que Javier, porque entonces sería mi duujinda Javier. Y, por terminar de enredarlo, para mi hermana Mari yo sería su kularrinda Ángel. ¿Qué significa todo este galimatías?

Pues que conceptos para nosotros tan universales como hermano o hermana tienen otra forma de expresarse en otras culturas / idiomas del mundo. En este caso, el idioma kayardild tiene palabras distintas para especificar la posición relativa de los hermanos (mayor o menor) y su sexo, en relación con el del que habla. 

El cuadro completo (extraído de la obra de Nicholas Evans: "A Grammar of Kayardild" - 1995) sería el siguiente:


                Si el que habla es varón:            Si la que habla es mujer:

Hermano mayor:     Thabuju                         Kularrinda

Hermana mayor:     Wakatha                        Yakukathu

Hermano menor:     Duujinda                       Kularrinda

Hermana menor:     Wakatha                        Duujinda

jueves, 12 de octubre de 2023

De la Peseta al Euro... y no es lo que estás pensando

Yo sabía que, en Madrid, había una estación de Metro que se llamaba "La Peseta", pero no había estado nunca, ni sabía muy bien por dónde caía. Hasta que, el primer domingo del pasado julio, allí me planté:


Fue durante una sesión de quiromasaje cuando Miguel, mientras "atacaba" con energía mis cervicales, me comentó que vivía en el P.A.U. (Plan de Actuación Urbanística) de Carabanchel, en unas construcciones nuevas cerca de la Avenida de La Peseta. Y, de paso, dejó caer que todas las calles del barrio tenían nombre de monedas antiguas... Vaya, pensé, otro caso como el de los reyes godos de la Colonia Tercio y Terol... (Post: ¿Quedamos en Chindasvinto esquina con Leovigildo?)

En cuanto llegué a casa, busqué en Google la Avenida de la Peseta, y pude comprobar que, en efecto, allí había una zona donde se podían contar 28 calles con nombres de monedas. Al domingo siguiente, iPhone en mano, cogí el Metro en Avenida de América y, tras 16 estaciones y un transbordo, aparecí en La Peseta. Con la ayuda de Google Maps fui recorriendo el barrio y sacando fotos de las placas de las calles. De 26, porque de 2 de ellas (Centén y Sueldo), aunque su nombre figura en los callejeros, no hay placas visibles. 

viernes, 6 de octubre de 2023

El "puñetero" VIH

No todo el mundo puede presumir de tener un libro dedicado por un virus. Yo lo tengo, y aquí está la dedicatoria. 

Como los virus "escriben" en un lenguaje difícil de interpretar por los seres humanos, la que ha hecho de traductora en su libro "Un virus en apuros" ha sido la joven experta en biotecnología y bioingeniería Lucía Almagro (@diariodeunacientifica).

En el libro describe, desde la perspectiva de los propios virus, cómo es el proceso de infección, el papel de los distintos "defensores" de nuestro sistema inmunitario, las fases de desarrollo de las enfermedades asociadas, por qué unos virus son más letales o difíciles de combatir que otros, etc... Todo ello en un lenguaje coloquial y bastante asequible, no exento de rigor científico (algunos párrafos hay que releerlos despacio para entenderlos bien, porque los conceptos tratados son complejos).

Como me suele suceder, la lectura de este libro, sobre todo la información contenida en su capítulo final, ha despertado mi curiosidad sobre uno de los virus más "puñeteros", si se me permite la expresión, que existe, que es el VIH, el virus que provoca en los seres humanos el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el sida.