viernes, 24 de mayo de 2019

El "mirlo" Ziryab

Me propusiste, Jordi, que indagara en la vida del "Mirlo" y aquí doy cumplida respuesta. Toda la información que comparto está disponible en la red, no tengo otra fuente de información para este caso, pero espero que así presentada resulte tan curiosa e interesante como lo ha sido para mí su búsqueda.

Para empezar, lo básico: Ziryab (el "mirlo", o más genérico el "pájaro oscuro") fue Abu-l-Hasan Alí ibn Nafi, nacido en Mosul en el 789 d.C. Que dicen que lo de "mirlo" podía obedecer tanto a sus habilidades cantoras como a lo oscuro de su piel (recordemos que Mosul tiene, incluso hoy día, una gran proporción de etnia kurda, de piel más oscura que la de los árabes y la de los persas). 

Estampa en la corte del califa
Pronto se trasladó a Bagdad, capital del Califato, y allí, siguiendo las enseñanzas del afamado músico Ishaq al-Mawsili y bajo la protección y patrocinio del califa Harun Al-Rashid (763 - 809, protagonista de algunas de las historias de "Las mil y una noches") desarrolló su carrera en la música. A la muerte del califa siguieron tiempos revueltos, con la pugna entre sus dos hijos por el trono. Por alguna razón, el resultado no fue favorable a los intereses de Ziryam y decidió salir de Bagdad.

Emprendió un camino de 13 años y casi 7.000 Kms por todo Oriente Próximo y el norte de África hasta llegar al actual Túnez. Tras una temporada allí, decidió que su destino estaba al otro lado del estrecho de Gibraltar, en el Califato omeya de Córdoba.


Llegó a Al-Andalus el año 822 (ya con 33 años). Su "protector" (aquél con el que se había carteado y decidido su futuro), el califa Alhakén I, acababa de fallecer. Pero tuvo suerte y su sucesor, Abderramán II le acogió y mantuvo los privilegios que tenía pactados su antecesor. Pronto se acostumbró a la vida cordobesa y empezó a influir en varias y muy diversas facetas, por las que la historia le recuerda:

Laúd árabe (sin trastes, 5 cuerdas dobles y un bordón)
1) En lo musical .- Establece una especie de "Conservatorio" para que los niños y jóvenes estudien canto y música. Adapta y fusiona melodías de origen árabe, persa y africano, dando origen a nuevas formas que, algunos aventuran, serán los orígenes de algunos de los palos del futuro "flamenco".

Rediseña el laúd árabe ("al ud"), añadiéndole una quinta cuerda y cambiando el material del plectro (la "púa"), que era de madera, por otro más resistente, sacado del cañón de las plumas o de las garras de un águila. 

2) En lo gastronómico .- Introduce nuevos alimentos como las almendras, los pistachos o o los espárragos (no me queda claro si los blancos o los trigueros) en las mesas y guisos andalusíes. Se le atribuye una receta del pisto, a base de calabacín, cebolla, berenjena y membrillo aromatizado, todo ello bien aderezado con aceite de oliva (para el tomate y los pimientos habrá que esperar a Colón). Implanta el uso de la cuchara (en lugar de sorber directamente del tazón) y cambia los vasos y copas de metal o madera por otros de vidrio tallado. También establece el "orden de servicio" de los platos: primero las sopas y caldos, después entremeses, pescados y carnes para terminar con los postres (cuando se le atribuye ésto, me imagino que es que anteriormente se servían los platos según estuvieran listos o todos a la vez, no lo sé).

Maquillaje actual para fiesta de Moros y Cristianos
3) En lo cultural .- Crea un equivalente a un Instituto de Belleza, donde se imparten lecciones de cómo depilarse y maquillarse, se dan conocimientos de cosmética y prácticas de peluquería. También promueve que los hombres vayan bien afeitados y que todos, hombres y mujeres, usen una especie de dentífrico para la higiene dental. Me llama la atención que haya quedado registrado como innovación atribuíble a Ziryab el que impulsara la moda del "flequillo masculino", frente a los cabellos largos a la altura del hombro peinados con raya en medio.

También recomendaba adecuar el tipo de ropa a la estación climatológica: lino y color blanco para el verano, sedas exóticas y colores claros para la primavera y algodón, lana, terciopelo y colores sobrios para el otoño-invierno. Con razón, por algún sitio he visto que le llamaban (no creo que en su tiempo) el "Petronio de Córdoba". 

En el año 857, a los 68 años, 5 años después que su querido califa Abderramán, muere en Córdoba Ziryab. Como sucedió con la mayoría de los científicos, intelectuales y hombres de letras de Al-Andalus, su memoria se difumina con el paso de los siglos y llega a casi desaparecer. Hasta que un grupo de "arabistas", entre los que destaca Emilio García Gómez (1905-1995), a comienzos del siglo XX empiezan a reivindicar la importancia de su legado.

En 1990, Paco de Lucía edita un álbum al que pone como título "Zyryab", e incluye una canción con el mismo título. La puedes escuchar aquí.

Como muy bien apuntaba Jordi, hay una pequeña calle en Córdoba, muy cerca de la estación del AVE, que lleva el nombre de "Músico Ziryab". Y en la plaza del mismo nombre, una columna rematada por un laúd, y parece que una paloma más que un mirlo, recuerda al músico: "Córdoba a Ziryab 2013" pone la placa. También hay un "Coro Ziryab" en Córdoba y hasta un tablao flamenco llamado "Café Ziryab" en Madrid que honran su memoria.



________________________________________________________________________

Posdata: El "al-ud" árabe que derivó en "laúd" en castellano tuvo sus equivalentes en francés: "luth" (de donde "luthier", fabricante de instrumentos de cuerda) y en inglés: "lute". Quizá ahora caigas en la cuenta de por qué en la canción de Boney M. dedicada a Eleuterio Sánchez, "El Lute", estrenada en 1979, tiene un protagonismo importante la cuerda. Míralo en este vídeo (no se llegan a usar laúdes, pero la combinación de guitarra y flauta travesera da un sonido muy parecido).
________________________________________________________________________


3 comentarios:

  1. Gracias por el post Ángel. Como siempre interesante a la vez que ameno.
    Los espárragos trigueros y blancos son la misma planta, cultivada con o sin sol, así que la duda que planteas es como la de las churras y merinas.
    Lo curioso es que de ser muy apreciados en la Edad Antigua (Egipto, Roma,...) pasan a ser ignorados en la Edad Media y se redescubren al iniciarse la Edad Moderna, llegando a ser considerados un manjar selecto en el siglo XVII. Excepto en Al-Andalus, donde se popularizan a partir del siglo IX gracias a Ziryab, que no en vano era natural del valle del Tigris, en el cual se supone que se originaron los espárragos. ¿Los habría comido de pequeño y le recordaban a su tierra natal? ¿a su madre o abuela?
    Más información sobre sus características y nutrientes: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/esparragos.pdf

    ResponderEliminar
  2. Zyryab corresponde a una época de madurez de Paco de Lucía. Personalmente me gusta mucho mas lo que hizo de joven, mas ajustado al flamenco clásico. Sus elucubraciones posteriores, apreciadísimas por su fusión con otros estilos y técnicamente fantásticas, no me llegan como los palos clásicos. Os recomiendo, p.ej., esta taranta: https://www.youtube.com/watch?v=vN1wJJrYhKc El trémolo entre el minuto 1 y 2 es de poner la carne de gallina. Me pasa lo mismo con la pintura, la poesía, la escultura y hasta la cocina. De toda la panoplia de manifestaciones modernas, en general, me emocionan muy pocas cosas (ninguna de Chillida, o Miró, o de todo lo que meten en el Guggenheim, etc. etc.).

    ResponderEliminar
  3. Interesantisimo como siempre Angel
    EStuve en Cordoba hace unos dias aprovechando la maravillosa primavera para visitar los Patios, totalmente recomendable.
    Comi esparragos, verdes y blancos, exquisitos.
    Estoy de abuerdo con Telmo, debe ser una cuestion de edad, o de sentido comun

    ResponderEliminar