viernes, 16 de febrero de 2024

Y tú... ¿eres de Ramoncín o de Robin Food?

Si observas atentamente las dos partes de este collage, sabrás a qué me refiero...

Hay 2 Españas (por lo menos): la del paraguayo y la de la paraguaya. Según mi particular encuesta, poco científica, la división recorre, más o menos, el paralelo 42 (ver mapa un poco más abajo). De ahí para arriba (León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Rioja, Navarra, parte de Aragón...) a esta fruta, cuyo nombre técnico es Prunus persica var. platycarpa, se la conoce, generalmente, con el nombre de paraguayo, mientras que de ahí para abajo es paraguaya. Siempre hay excepciones.

Hay variantes regionales, como Pexego chato en gallego o Préssec pla en catalán o Chino (Xino) en algunas zonas de Baleares como Menorca.




El por qué se ha llegado a esta "diversidad de género" en esta fruta según la ubicación territorial es un misterio... pero aún más lo es por qué se llama así a una fruta que no tiene nada que ver con el Paraguay. Y es una característica puramente española, porque, en los principales idiomas europeos, su nombre se ciñe más a su aspecto físico (melocotón plano o similar):

Francés: Pêche plate
Inglés:  Flat peach, donut peach o Saturn peach
Italiano: Pesca tabacchiera (aquí hace referencia a la cajita donde se llevaba el tabaco picado)
Alemán: Plattpfirsich
(Tampoco en Argentina, donde se conoce como "durazno japonés")

La fruta, que efectivamente es una variedad de melocotón, tuvo su origen en China, donde se denomina 
蟠桃 (Pán táo : melocotón plano). Hay una mención específica a este fruto en la novela del siglo XVI "Viaje al Oeste", en la que el Emperador de Jade le encarga a Sūn Wù Kōng (un mono con superpoderes) que se haga cargo del Pán Táo Yuan ("Jardín de los Melocotones Planos"). Más tarde, Wukong come la mayoría de las especies de melocotón más raras del jardín y obtiene la inmortalidad.

Por algún sitio he leído que fueron los ejércitos de Alejandro Magno los que trajeron este fruto a Eurasia tras sus campañas en Oriente, pero se le atribuyen tantas cosas al bueno de Alejandro...
Sello conmemorativo del milenario
del nacimiento de Al Biruni

Lo que sí es cierto es que, en la obra Kitāb aṣ-ṣaidana fi 'ṭ-ṭibb (Libro de farmacia y medicina) de al-Bīrūnī, (973-1050), matemático, astrónomo, geógrafo, físico, filósofo, viajero, historiador y farmacéutico persa, se describe una variedad particular de melocotón, con forma "como si hubiera sido aplastado por un kafīt (una espátula para preparar platos a la parrilla) por ambos extremos y que contiene una semilla del tamaño de una avellana con una cáscara quebradiza", que encaja muy bien con la descripción de la paraguaya. Y estaríamos hablando de cultivos en la zona entre Mesopotamia y el actual Pakistán, un poco al sur de donde pasaba la sección central de la Ruta de la Seda. Año 1000.

El caso es que esta fruta, ya en tiempos modernos, no llegó a Europa desde el Este, sino desde el Oeste. Hay constancia de que fue introducida en los Estados Unidos desde China en 1871, y desde allí se distribuyó a todo el mundo. Quizá el hecho de que llegara a España desde América introdujo alguna confusión sobre su origen; en algún puerto se supuso que venía de Sudamérica, se le bautizó como "melocotón paraguayo", y con "paraguayo" se quedó. Lo de la diversidad de género, paraguayo/paraguaya, ya he dicho que es un misterio sin resolver (quizá igual de irresoluble que el de fregadero/fregadera). 

En España, la primera vez que se recoge la voz paraguayo/a para designar a una fruta en un diccionario es en 1936, con la misma definición que en el actual diccionario de la RAE: 

Paraguayo, ya. 5. f. Fruta de hueso semejante al pérsico y de sabor también parecido, de forma aplastada y de mucho consumo en Europa.

Hay quien, basándose en que había un tipo de rosquilla que se llamaba paraguayo y que tenía un cierto parecido con la fruta, relaciona el nombre dado a la fruta con la rosquilla. Un poco traído por los pelos, me parece. De todas formas, he encontrado esta foto del paraguayo rosquilla:


_________________________________________________

Posdata: La letra de la canción de Ramoncín es bastante "heavy", pero ahí está la paraguaya:

Si el tiempo hace agujeros en tu coco,
Si tu tía te dejó de interesar,
Cómete una paraguaya,
Cómete una paraguaya,
Cómete una paraguaya,
Cómete una paraguaya.

Si los tumbos de tu cuerpo
Te derriban por las calles,
Si el aburrimiento anula tu personalidad,
Y los porros de la noche
Te son como un Ducados,
Camina hacia atrás y
Có-me-te una paraguaya.

Y esto es lo que David de Jorge (a.k.a. Robin Food) recuerda de los paraguayos de casa de su madre, reflejado en este sensual relato incluido en el prólogo de su libro:

"Mientras esto ocurría, entraba por mis ojos un frutero lleno de paraguayos que reventaban de gordos. Hacía calor, era mediodía y tenía sed. Al carajo el agua. Estiraba la mano, pillaba uno, ¡soñaba con su zumo!... Cogía la prensa y salía al jardín, bajo el magnolio. Mordía el paraguayo y estaba jugoso, dulce, fresco y delicioso. Su pulpa se deslizaba por mi lengua y la refrescaba. Apuraba el hueso y lo chupaba hasta dejarlo mondo".

Lo dicho. Las 2 Españas. Y tú... ¿de cuál eres?
_________________________________________________

8 comentarios:

  1. ¡Y yo que pensaba que los paraguayos/as eran frutas de reciente invención, como los kiwis!
    Nunca los vi de pequeño ni de joven y sólo ya de mayor los trajo a casa mi mujer. Pero nunca he podido acostumbrarme a ellos.
    Leo en la web gualgarden.com que maduran de finales de julio a principios de agosto y esa debe de ser la explicación.
    Son las mismas fechas en que maduran los melocotones “de viña” (anaranjados y de carne dura), que son los que cultivaban mis abuelos (y casi todos en su pueblo, donde yo pasaba el verano). Cuando quisieron ampliar producción lo hicieron con variedades que maduran antes (de San Juan, blanco de agua…) o después (vilas o de Calanda), pero a nadie se le ocurrió plantar unos que maduraban al mismo tiempo. Como cada verano me tocaba cosecharlos me zampaba una docena diaria, porque la orden era estricta: “¡si lo ves maduro no se te ocurra ponerlo en la caja, que llegará podrido, cómetelo o tíralo!”.
    Eso te vuelve adicto y “rechazas imitaciones”. Perdí la oportunidad de disfrutar de los paraguayos/as, pero a cambio me puedo comer los melocotones con piel, al contrario que muchas personas, porque nadie me daba un cuchillo de niño.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡ Viva Rusia !! (Robin Food)

    ResponderEliminar
  3. Buenas, de nuevo.
    He caído en la cuenta de que mi comentario anterior (¡¡Viva Rusia!!) puede que no se entienda bien por algunos lectores del blog, habida cuenta de que Curios tiene lectores en muchas partes del mundo y de que la situación internacional está como está. David de Jorge (Robin Food) es un cocinero vasco, discípulo de Martín Berasategui, con un programa de cocina en la ETB (Euskal Telebista), canal de televisión de la Comunidad Autónoma Vasca y posteriormente, con un programa en la cadena nacional Telecinco. Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, le han visitado en más de una ocasión en su programa.
    Dicho esto, reproduzco la siguiente crónica del Diario Vasco de San Sebastián:

    ¡Viva Rusia!
    por David de Jorge E. (Crónicas Diario Vasco).
    Cada una de las veces que he dicho “¡Viva Rusia!” en los últimos años, sé que al colega Iturbe se le iluminaba la sonrisa, pues alguna vez me confesó que se troncha de la risa cuando ve el programa.
    No sé si todo el mundo lo ha escuchado alguna vez, pero entre sus recuerdos se mantiene intacta la rebeldía de ese grito dicho con el puño en alto. Por la década de los sesenta del pasado siglo, cuando fue mozo, no era fácil fluir con normalidad o entusiasmarse en el frontón vociferando “¡Gora Euskadi!”, de forma que muchos utilizaban un “¡Viva Rusia!” como alternativa a lo prohibido, pues ensalzar lo ruso poseía esa carga antisistema tan irritante para los más rígidos de sesera.
    Hoy el grito no tiene el mismo significado para nadie, afortunadamente, pero las personas nos alimentamos de los recuerdos, pues yo mismo siendo chaval lo escuché cientos de veces en los bares a los más viejos con gran asombro, sin entender una papa. Los tiempos cambian y los vientos del este llegan fétidos, de tal forma que nuestro grito rebelde, hoy, no puede ser otro que “¡Viva Rusia!”, que invita sin molestar a vivir a calzón quitado, cocinando sin bobadas para no creernos las tonterías que todo el mundo cuenta. Cuando alguno nos caliente la oreja con milongas, toca descojonarse del mundo y lanzar un “¡Viva Rusia!” bien alto.
    He dicho.

    Si bien, con motivo de su paso a Telecinco), manifestaba en una entrevista en el Diario de Navarra:

    ¿Va a seguir diciendo Viva Rusia?
    -No, no voy a seguir diciéndolo?
    ¿No le dejan en Telecinco?
    -No es eso, ahora digo: viva Prusia. Estoy mosqueado con Putin.
    ¿Mosqueado con Putin? ¿Viva Prusia? Prusia no existe.

    -Te voy a explicar por qué. Tengo un amigo, se llama Mariano Barrón y está muy agobiado. Es exportador de fruta y sus clientes están en Este, con el rollo de Putin y los bloqueos económicos y comerciales, el hombre está muy jodido porque le han reventado el negocio. Le estaba escuchando y pensé: No puedo seguir diciendo Viva Rusia. Desde el verano no lo digo ni por la calle, he empezado a decir: viva Prusia.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Ángel Díaz-Miguel por entretenernos tan inteligente y curiosamente.

    ResponderEliminar
  5. Este paraguayo o paraguaya me recuerda al arancino o arancina de Sicilia. Se trata de una especie de croqueta de arroz típica de la cocina siciliana.
    Se dice arancina en la zona de Palermo y tiene una forma redonda de arancia o naranja.
    En la zona de Catania se dice arancino y tiene forma de pera o de volcán en recuerdo del Etna. Pero el producto es lo mismo.

    ResponderEliminar
  6. Pues otra de frutos: ¿Andrino?; ¿Andrina?; ¿Endrino?... el fruto del pacharán

    ResponderEliminar
  7. José Luis: Hay demasiados sinónimos del fruto de la Prunus spinosa:
    Español: ablunos, abranal, abreculos, abrueño, abrunal (2), abruneiro, abruno (2), abruno bravo, abrunos, abruñal, abruñeiro, abruñero, abruño (2), abruño montesino, abruñu, acacia bastarda, acacia de ciruelas montesinas, acacia silvestre, agavanza, amargaleja (2), amargalejo (4), ameijana, amenjana, amenjina, amenxaneira, andrina (9), andrina bravía, andrinal (4), andrinas (2), andriniega, andriniegu, andrinillo de monte (2), andrino (13), andrino bravío, andrino montesino, andrinu, androla, andrín (2), apruno, arangonero, aranón, arañonero (5), arañones (4), arañón (14), arañón negro, arrascaculos, arto, arto arañonero, arto negro (2), arán (3), asarero, briñón (4), brueño, brunal (2), brunera, bruno (4), bruno bravo, bruno escambrión, bruno montesino (2), bruñal (2), bruñedo, bruñera (3), bruñero, bruño (13), bruño montesino, bruños, cambrón, carrascos, cascabelillo, cernaculo, cerraculo, chilindrina, chilindrino, chinchón, cinorrodon, ciroletas, cirolilla, cirolillas de gato, cirolillo (3), ciruela montesina, ciruelica de gato, ciruelicos bordes, ciruelicos montesinos, ciruelillo endrino, ciruelillo loco, ciruelo, ciruelo amargalejo (3), ciruelo borde (8), ciruelo bravo, ciruelo bravío, ciruelo de pájaro, ciruelo endrino (7), ciruelo montesino (5), ciruelo salvaje, ciruelo silvestre (11), ciruelo silvestre mayor, ciruelo silvestre que lleva los bruños, ehpino, embruno, endrina (16), endrinas (3), endrinera (5), endrinero, endrino (63), endrino brunero, endrino montés, endrino prunero, endrino salvaje, endrinos, escambrones, escambrón, escaramujo, escayu, espina negra, espinero, espinillo, espinillo bruño, espino (10), espino andrinero (2), espino de abrunos, espino de atar, espino de perunos, espino endrinero, espino endrino, espino gato, espino negral (5), espino negrero, espino negro (21), espino peronal, espino prunal, garañones, grumo, grunal, gruñera, gruño (3), gruñolera (3), gruñon, gruñón, indrina, ispinu, ispinu de andrinas, lendrina, lendrinas, majuelicos bordes, marañón (8), meijanal, mijuelu, mijuetu, negral, pacharán, peruno, priñonera, priñonero, priñoné, pruna, prunal (4), prunillo, pruno (5), prunu, pumas de gato, pumica de gato, pumicas de gato, ragaña, regaña, regañona, rosal silvestre, tapaculo, zarza lobera, zarzarrosa. Las cifras entre paréntesis indican la frecuencia del vocablo en España

    ResponderEliminar