Curios
viernes, 24 de octubre de 2025
Las calles de la Colonia de la Cruz del Rayo
viernes, 17 de octubre de 2025
¿Veremos en 2030 a mamuts lanudos pastando por las estepas siberianas?
En la segunda quincena de abril de este año, el ejemplar de la edición internacional de la revista TIME ya estaba en los quioscos (es una forma de hablar, porque cada vez quedan menos), cuando la muerte del Papa Francisco el 21 de abril hizo que se editara un nuevo ejemplar, con nuevos contenidos y una nueva portada:
(Nota: la fecha en las portadas del TIME no es la fecha de edición, sino una especie de "válido hasta", que es cuando aparecerá el siguiente número. En este caso, el 12 de mayo)
viernes, 10 de octubre de 2025
Del "atascaburras" al "zorongollo"
En un país con una gastronomía tan rica y variada como España, es lógico que haya nombres de platos para todos los gustos. Algunos verdaderamente curiosos. Si buscas en Google o preguntas a ChatGPT "platos con nombre curioso", te da una larga lista de artículos donde cada autor ha seleccionado los suyos.
Consultando estos artículos, yo he hecho lo propio, y he seleccionado estos 10 platos. Para cada uno incluyo: 1) una foto donde se vea el aspecto del plato una vez preparado, 2) una descripción de sus ingredientes y alguna indicación sobre su forma de preparación y 3) alguna propuesta sobre la etimología del nombre del plato (aunque normalmente no suele haber consenso). Vamos allá, por orden alfabético:
Es un plato típico de invierno, por su poder calórico. Se dice que el nombre proviene de que los creadores, unos pastores aislados por la nieve y con esos pocos ingredientes a mano, al comunicar su "hallazgo" dijeron que habían creado un plato capaz de "hartar hasta a las burras".
viernes, 3 de octubre de 2025
Snorri - El primer europeo nacido en América
Si preguntas a ChatGPT, que es lo que ahora hace todo el mundo, quién fue el primer español nacido en América, seguramente te contestará que Martín de Argüelles, hijo del asturiano de Siero Martín de Argüelles y de Leonor Morales, que nació en el fuerte de San Agustín en La Florida en 1566. Y te confirmará que es el primer caso documentado de un español nacido en el continente americano. Pero, si refinas un poco más la pregunta, abarcando a las islas del Caribe, la respuesta es otra: Miguel Díez de Aux el Joven, hijo del aragonés de Barbastro Miguel Díez de Aux el Viejo y de la cacique taína Catalina, que nació al sur de la actual República Dominicana en 1494. 2 años después de la llegada de Colón y 70 años antes que Martín. El primer mestizo documentado.
![]() |
| Snorri en el hombro de su madre Gudrid Escultura en Glaumbaer (Islandia) |
¿Qué era Vinlandia y quiénes eran, simplificando los nombres, Thorfinn Karlsefni y Gudrid Thorbjarndóttir? Pues hay que viajar al año 1000. Y constatar que, mientras en la Península Ibérica la frontera entre cristianos y musulmanes todavía no llegaba a Toledo, en el Atlántico Norte había una gran actividad.
(Nota: aunque es bastante conocido, hay que recordar que, en Islandia, lo habitual es que los varones adopten como apellido el nombre del padre + el sufijo "son", mientras que las mujeres lo hacen también con el nombre del padre + el sufijo "dóttir")
viernes, 26 de septiembre de 2025
Otros 8 pueblos con nombre curioso
En marzo de este año publiqué el post "8 pueblos con nombres curiosos" (lo puedes volver a leer aquí). Hubo varias aportaciones de mis amigos seguidores del blog sobre otros pueblos que ellos conocían, y con eso y un poco más de "investigación", aquí presento un segundo octeto.
- Manganeses hace referencia a la procedencia de los pobladores originales del municipio. Lo que pasa es que unos historiadores los sitúan en Manganes (León) mientras que otros lo hacen en Magán (Toledo) e incluso hay una tercera versión, que los hace proceder de Manages (Asturias).
- Lampreana es el nombre de la zona (hay otros pueblos con ese sufijo: Villalba de la Lampreana, Pajares de la Lampreana). La hipótesis mayoritariamente aceptada en este caso es que hace referencia a la cría de lampreas (ese feo pez de textura peculiar que, sin embargo, tiene sus fans) que se llevaba a cabo en las lagunas salinas de la zona.
A unos 50 km más al norte, todavía en la provincia de Zamora, está Manganeses de la Polvorosa.
viernes, 19 de septiembre de 2025
El hombre-pez de Liérganes
![]() |
| Escultura del hombre-pez de Liérganes, junto al río Miera |
viernes, 12 de septiembre de 2025
El escocés-canadiense que ideó la bomba de relojería
El 11 de diciembre de 1875, el barco de vapor SS Mosel, de la compañía naviera North German Lloyd, se encontraba fondeado en el puerto de Bremerhaven, en el norte de Alemania. Con cerca de 400 pasajeros ya a bordo, la gran mayoría alemanes, y enganchado al remolcador Simson, se encontraba realizando las últimas labores de carga antes de zarpar con destino a Nueva York. Un gran número de curiosos se encontraba en el muelle, admirando la grandiosidad del buque y preparándose para despedir a familiares y amigos que partían con destino a las Américas.
![]() |
| "Mosel und Simson kurz vor der Katastrophe" El Mosel y el Simson poco antes de la catástrofe |
A las 11 de la mañana se produjo un fatal accidente. Uno de los grandes bultos que debían embarcarse estaba blindado con hierro y pesaba 650 kg. El documento de embarque afirmaba que contenía caviar por un valor de 3.000 marcos. Al levantarlo la grúa, algo falló, y el gran barril se desprendió e impactó contra el pavimento. De forma extraña, se produjo una enorme explosión, que abrió un boquete en el barco y provocó un cráter de 4 metros de profundidad en el muelle. Pero no solo eso: hubo 81 muertos y más de 200 heridos. ¿Qué había pasado?











