viernes, 24 de mayo de 2024

¿Qué quiere decir que tu talla de zapato sea una 42? ¿o una 39?

Evidentemente, si este es tu caso, y te tomas la molestia de medir tu pie descalzo, de la punta al talón, verás que no mide 42 cm (ni 39 cm en el segundo caso). Resultaría llamativo...

En realidad, la norma que se usa para definir la talla del calzado en Europa continental (luego veremos el caso anglosajón) se estableció ya en la época de Napoleón Bonaparte, a principios del siglo XIX, cuando se unificó el sistema de medidas. Los fabricantes de calzado utilizaban el concepto de "punto París" y se acordó que su medida eran, exactamente, 2/3 de centímetro, o sea 6,666... mm. Por lo tanto, 30 p.P. serían 20 cm (30*2/3), 45 p.P. serían 30 cm y así cada medida.

¿Quiere eso decir que una talla 42 de calzado equivale a un pie con una longitud de 42*2/3= 28 cm? ¿O una 39 a 39*2/3= 26 cm? Pues no, porque en la definición de la talla de un zapato intervienen otros dos conceptos:


- La longitud de la cavidad interior del zapato. Esta medida tiene la ventaja de que se puede medir fácilmente en el producto terminado. Sin embargo, variará según las tolerancias de fabricación y sólo proporciona al cliente información muy aproximada sobre la gama de tallas de pie para las que es adecuado el zapato.

Hormas 
- La longitud de la "horma", la plantilla con forma de pie sobre la que se fabrica el zapato. Esta medida es la más fácil de utilizar para el fabricante, porque identifica de manera única la herramienta utilizada para producir el zapato. No hace ninguna promesa sobre las tolerancias de fabricación o para qué tamaño de pie es realmente adecuado el zapato. 

Como para casi todo, hay una norma ISO que unificó el criterio (en concreto la ISO 19407), definiendo que:

Talla EUR = (L+ (2* 20/3))/ (20/3), siendo L la longitud del pie en mm.  

(o la fórmula equivalente: Talla EUR = ((3/20)*L)+2

O sea que, básicamente, añade 2 puntos París (4/3 de cm, 40/3 mm) a la que sería la longitud estricta del pie, acercándose más a la longitud de la horma.

Si queremos obtener la longitud del pie a partir de la talla:  L = (Talla EUR -2) * 20/3

Vamos a hacer los cálculos: Si usas normalmente una talla 42, tu pie medirá: L= (42-2)*20/3= 267 mm, 26,7 cm aprox.

Y, si usas una 39: L= (39-2)*20/3= 247 mm = 24,7 cm aprox.

(Si miras las tablas de conversión que circulan por la red, verás que hay pequeñas diferencias, a veces porque los propios fabricantes establecen pequeñas variaciones para marcar su "personalidad". Es cuando el vendedor de la zapatería te dice: "este fabricante da mucha talla..." , o poca). 

En el mundo anglosajón, como ya nos temíamos, la norma va por otro lado. Más que nada porque allí sus unidades de medida básicas siempre han sido el pie ("foot") y la pulgada ("inch"). Curiosamente, el nombre en español de la pulgada (y también en francés, "pouce", y en otros idiomas europeos) hace referencia al dedo pulgar, porque esa medida era equivalente al ancho del dedo, o a la longitud de su primera falange. Sin embargo, en inglés, "inch" proviene del latín "uncia", que significa "un doceavo", porque la pulgada se definía como 1/12 del pie. 

3 barleycorns = 1 inch
En 1324, durante el reinado de Eduardo II de Inglaterra se definió la pulgada como "three grains of barley, dry and round, placed end to end, lengthwise" (tres granos de cebada, secos y redondos, situados uno junto a otro, a lo largo"). Y así apareció el "barleycorn" ("grano de cebada"), equivalente a 1/3 de pulgada. 

Pues esta fue la medida utilizada durante siglos por los zapateros ingleses, frente al punto París de los continentales. Con la estandarización de las medidas, que se tradujo en que 1 pulgada = 2,54 cm, el "barleycorn" pasó a medir 8,466... mm. O sea, que entre la talla 8 inglesa y la talla 9 hay 8,466... mm de diferencia. 

Ahora bien, ¿Por qué las tallas inglesas son números bajos, 7,8,9, a diferencia de las continentales, que ya hemos visto suelen oscilar entre el 35 y el 45? Pues porque los ingleses, siempre muy suyos, no pusieron el "0" al comienzo del pie, sino a los 19,47 cm  (7 2/3 pulgadas = 23 barleycorns), y a partir de ahí empiezan a contar. O sea que, por ejemplo, la talla 9 sería  19,47 + 9* 0,8466 = 27,08 cm.

La norma ISO 19407 también añade para las medidas inglesas una pequeña holgura de 2 barleycorns, por lo que la fórmula queda así:

Talla UK= ((L+ (2*8,46)) / 8,46) - 25 , siendo L la longitud del pie en mm  (recuerda que 8,46 = 25,4 / 3 es la longitud en mm de 1 barleycorn)

(o la fórmula equivalente:  Talla UK = ((3/25,4)*L) - 23 )

Y sí, ya que te lo estabas preguntando, usando las fórmulas anteriores se obtiene la forma de calcular la equivalencia entre ambos sistemas:

Talla EUR = 1,27 * (Talla UK + 23) +2
Talla UK = ((Talla EUR - 2) / 1,27 ) - 23

Hacemos la comprobación con mi zapatilla Skechers (ver foto): 

Talla EUR = (1,27 * (9+23)) + 2 = (1,27 * 32) + 2 = 40,64 + 2 = 42,64

Talla UK = ((43-2)/1,27 ) -23 = (41/1,27) - 23 = 32,28 - 23 = 9,28

Siempre los resultados son aproximados, dada la diferente escala de la que parten.

Para complicar la cosa los americanos tienen su propia escala, diferenciando además hombres y mujeres, aunque, generalmente: 

Talla USA hombres = Talla UK +1
Talla USA mujeres = Talla UK +2

Y brasileños y mexicanos también. En el caso de Brasil, es 1 o 2 números menos que en Europa. En México se aproximan bastante a la medida en cm (28 en la foto)

La tabla buena de conversión de tallas es la siguiente (Fuente: Claus Färber en Wikimedia Commons)   



___________________________________________________

Posdata: La persona viva con el pie más grande, según la casa Guinness, es Jeison Orlando Rodríguez Hernández, venezolano de 22 años. Sus pies miden 40,5 cm, lo que, según lo que hemos visto, correspondería a una talla 63 europea o una 25 inglesa. Es obvio que sólo puede tener zapatos hechos a medida. En su caso, se los fabrica Georg Wessel, zapatero alemán especializado en tallas grandes.

El récord absoluto (del que hay registro), sin embargo, lo ostenta el americano Robert Wadlow (1918-1940), cuyos pies medían 47 cm  (tallas 73 y 33 respectivamente). Robert medía 2,72 m, y también está considerado el hombre más alto de la historia.





______________________________________________________



1 comentario:

  1. Otro artículo estupendo como acostumbras, Ángel. Gracias de nuevo. En mi caso, siempre he dicho que tengo un pie de largo talla 40 y ancho de talla 42, por eso en las zapaterías pido las tres tallas 40-41-42 para comprobar cual se me ajusta mejor. En la web https://www.caclesbarefoot.com/pages/como-saber-si-el-pie-es-ancho-medio-o-estrecho vienen a decir que, para adultos, la relación "normal" de largo del pie sobre el ancho es 2,6 . Y he comprobado que mi relación 2,38 se encuadra en un pie "muy ancho". Hay fabricantes de calzado que añaden letras a la talla para identificar el ancho de la horma que usan; unos ponen W como wide y otros fabricantes añaden F, G, H y K para diferentes anchos.

    ResponderEliminar