![]() |
Escudo de Calahorra |
Si observáis de lejos el escudo de la ciudad riojana de Calahorra, veréis que está "partido" (así se dice en heráldica cuando está dividido en dos zonas verticales); en el partido de la derecha se ven claramente dos espadas entrecruzadas, pero en el de la izquierda no está claro lo que es: son dos "medias lunas" con las puntas hacia abajo, de color rojo intenso ("de gules" se dice en heráldica), y, debajo de cada una de ellas, nueve "gotas" del mismo color. Sólo si os acercáis, y leéis la leyenda que circunda al escudo, "San Emeterio San Celedonio" podréis intuir de qué se trata: es la representación de las gargantas cortadas y de la sangre de estos dos mártires, patronos de la ciudad. O sea, que hay una curiosa historia detrás. Vamos a contarla.
Según la historia más "registrada" (que no quiere decir que sea la 100% verdadera), Emeterio y Celedonio eran dos soldados romanos (no se sabe a ciencia cierta si hermanos, ni si nacidos en Calahorra o en León) que fueron martirizados y decapitados en el arenal del río Cidacos, en Calahorra, por no renegar de su fe cristiana. Y hasta hay fecha: el 3 de marzo del año 298 d.C. , siendo Diocleciano y Maximiano emperadores de Roma.
Según la historia más "registrada" (que no quiere decir que sea la 100% verdadera), Emeterio y Celedonio eran dos soldados romanos (no se sabe a ciencia cierta si hermanos, ni si nacidos en Calahorra o en León) que fueron martirizados y decapitados en el arenal del río Cidacos, en Calahorra, por no renegar de su fe cristiana. Y hasta hay fecha: el 3 de marzo del año 298 d.C. , siendo Diocleciano y Maximiano emperadores de Roma.