jueves, 9 de noviembre de 2017

Señores, licencia pido...

Grupo de danzas "La Esteva" - Segovia
"Para empezar a cantar,
Señores, licencia pido;
no digan a la mañana
forastero y atrevido".

(Jotas de Vegas de Matute (Segovia)
Interpretación del Nuevo Mester de Juglaría aquí.)

A veces piensas que, por el hecho de que algo parece que siempre ha estado ahí, se trata de una "tradición milenaria". Y no siempre es así. Fue a raíz de ver la película-documental de Carlos Saura "La Jota" , estrenada en Diciembre de 2016, que me interesé por el orígen de la jota y sus distintas variantes, algo que se ve muy bien reflejado en la película. 

El dato que me rompió todos los esquemas fue saber que la primera vez que se tocó una jota en Corella (Navarra) fue en 1867 (prácticamente antes de ayer). ¿Finales del siglo XIX para llegar al corazón de la Ribera navarra? Tirando del hilo, descubro con sorpresa que la archiconocida jota aragonesa sólo es de finales del siglo XVIII... ¿Y la castellana?  Pues también, finales del XVIII. O sea que ni Isabel, ni Juana, ni ninguna de las reinas de Castilla se habían bailado una jota? Vaya, pues  entonces... ¿de donde viene esto de la jota?


Hay una primera referencia en la historia, aunque, a mi juicio, un poco "débil". Se trata de un cuadro que representa la "inauguración" del castillo de Valencia ("Al Munia") por el Rey de Balansiya Abd-Al-Aziz en el año 1009. Allí, algunos estudiosos interpretan que en la fila de arriba mujeres árabes y en la fila de abajo mujeres cristianas están bailando lo que pudiera ser una jota. Pongo la reproducción del cuadro en grande, y que cada uno juzgue.


Pero sí que parece documentado que el origen de lo que conocemos como jota fue en el Reino de Valencia en el siglo XIV. Su nombre procede del mozárabe "xotar" ó "sotar", que significa "saltar". Un baile "agitado", acompañado por la música de "dolçaina i tabalet". De las zonas marítimas del Reino, la jota pasaría a las comarcas del interior (Requena, Utiel,...) llevada por los jornaleros que trabajaban temporalmente en las huertas valencianas. Y de ahí a Aragón, Navarra y Castilla (aunque por lo visto no fue un viaje rápido: ¡casi 4 siglos!). 

Es curiosa la evolución instrumental: en Aragón y Navarra toman protagonismo los instrumentos de cuerda (guitarra y bandurria), castañuelas, panderetas y posteriormente el acordeón, mientras que en Castilla se mantiene la versión más original de dulzaina y tamboril (aunque también acaban entrando las guitarras). En Aragón se le da más importancia al baile, que pasa a ser casi acrobático, mientras que en Navarra la jota es prácticamente vocal. En Castilla se canta y se baila, pero más "sosegado". Veamos tres muestras:

"Es de España y sus regiones,
Aragón la más famosa,
porque aquí se halló la Virgen,
y aquí se canta la jota".

(Gran Jota de la zarzuela "La Dolores", del maestro Tomás Bretón (estrenada en 1895) - Versión de Antología de la Zarzuela aquí.
Curiosísima versión de los Coros del Ejército Rojo aquí. (Unos meses después de la grabación, el 24 de diciembre de 2016, el solista Vladislav Golikov y muchos de los integrantes del Coro fallecieron en un accidente de aviación en el Mar Negro).


"Tengo un hermano en el Tercio,
y otro tengo en Regulares,
y el hermano más pequeño
preso en Alcalá de Henares".

(Jota tradicional navarra, de principios del s. XX, de cuando la guerra de África.
Interpretada con una voz impresionante por Carolina Milagro, de Voces Riberas, aquí.)


Y aquí la Jota Burgalesa, instrumental con dulzaina y tamboril, bailada por el grupo mixto de Navas del Pinar (Burgos). 

En la jota cantada es curioso que, en las tres variantes regionales que hemos visto hasta ahora, normalmente se repite la misma pauta: De un cuarteto se empieza por cantar la 2ª línea (y a veces se repite); después se canta la 1ª , luego  2ª, 3ª y 4ª; se repite la 4ª y se termina con la 1ª.

Para completar el cuadro, diremos que existen variedades de jota leonesa, riojana, montañesa, extremeña, catalana, gallega,...  hasta canaria y colombiana.

Curioso mundo el de la jota. No tan "milenario" como se podría pensar, pero muy presente en todas las manifestaciones y fiestas populares. Y con mensajes tan rotundos como éstos:

Disco curioso y poco conocido del Mester (1984)
"Cuando se murió mi abuela,
a mí no me dejó nada;
y a mi hermano lo dejó
asomado a la ventana".

"Mal haya quien se enamora
de las hijas del alcalde,
que tienen un quita, quita,
quita que viene mi padre".

"Allá va la despedida,
la que echan en Sotosalbos,
a vivir, que son dos días,
que a los cien años, "tós" calvos".

(Incluidas en este popurrí final del Nuevo Mester de Juglaría aquí)


3 comentarios:

  1. Hola Ángel, espero que estés disfrutando del puente de la Almudena (del árabe al-mudayna = la ciudadela).
    Sólo mencionar que la fotografía de la supuesta inauguración del castillo de Valencia en realidad es el embarque de moriscos en la flota del marqués de Santa Cruz (el nombre aparece sobre la galera) en Dénia (Alicante) (el nombre aparece sobre la muralla) el 2 de octubre de 1609, para deportarlos a Orán (Argelia).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tienes más razón que un santo, Jordi. La verdad es que la imagen y el dato lo saqué de un blog que trata de temas valencianos:
      http://salvadorcaurin.blogspot.es/i2009-12/
      Pero está claro que el cuadro refleja lo que tú dices, el embarque de los moriscos. Sería interesante localizar el cuadro de la inauguración de la Al-Munia en el año 1009, si es que existe, para ver si había alguien bailando jotas o lo que fuera.
      Gracias y un abrazo.

      Eliminar
  2. Ganas me dan de bailar. Estoy segura de que este post le interesaría mucho a un vecino no identificado que se pone jotas a todo volumen en el garaje. Creemos que su mujer no le da licencia en casa y se cobija en el coche para deleitarse con esa música tan característica. Si es verdad que nunca le hemos visto bailar... cualquier día de estos.

    ResponderEliminar