(Banda sonora: "Pange Lingua", interpretada por Mocedades en 1969, aquí )
![]() |
Cantueso (Lavandula stoechas) |
1. Recuerdo sensorial .- Dicen que hay olores de la infancia que se "incrustan" en alguna parte del cerebro y que no se olvidan nunca. Eso me pasa a mí con, al menos, tres: a) el olor del aula de primaria (entonces se decía "preparatorio de ingreso") en las mañanas frías de invierno, donde el brasero de cisco situado en la mesa camilla de Dª Carmen aportaba un poco de calor y un olor característico a la estancia; b) el olor de la crema solar protectora "Cribhelios" que, sólo con abrir el tubo, me transportaba a la playa de San Juan de Alicante y c) el olor del cantueso esparcido y pisado por la Calle Real de Segovia en el recorrido de la procesión del Corpus.
Cantueso, tomillo y romero eran las plantas aromáticas típicas en las procesiones castellanas. A partir de mediados del siglo XIX, comenzando por La Orotava (Tenerife), se fue extendiendo por muchas ciudades y pueblos de España la moda, nacida en Italia, de "alfombrar" parte del recorrido de la procesión con flores siguiendo unas cada vez más complicadas pautas de tipo geométrico.