La primera vez que quedé con mi amiga Marta R. cerca de su casa, fue en una cafetería de la calle del Rodio, junto a la Plaza de Legazpi. Andando desde el Metro, en una zona de Madrid que he frecuentado muy poco, me fui fijando en que la mayoría de las calles tenían nombre de minerales: del Plomo, del Zinc, del Hierro, el propio Rodio,... Como Marta es "nativa" del barrio, le pregunté y, gracias a ella, empecé a conocer la historia del "Barrio de los Metales" del sureste de Madrid. Y de eso va este post.
Hay que remontarse al siglo XIX para empezar esta historia. Concretamente al 19 de Julio de 1860, cuando el Ayuntamiento de Madrid aprueba el "Plan Castro para el ensanche de Madrid". Su nombre se debe al arquitecto, ingeniero, urbanista y estepeño Carlos María de Castro (1810-1893). En él se plantea la extensión del perímetro urbano de la ciudad de Madrid, superando los límites de la "cerca de Felipe IV" construida en 1625. Este es el mapa del proyecto (en color teja los nuevos espacios urbanizables):
![]() |
Plan Castro para el ensanche de Madrid - 1860 |
Si conoces Madrid, podrás reconocer los límites del nuevo perímetro, formado por las actuales calles de Reina Victoria, Raimundo Fernández Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela, Doctor Esquerdo y Avenida del Manzanares. Que fue lo que se vino en conocer como 2º cinturón de circunvalación de Madrid (el 1º lo constituían "los bulevares": Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova,...), o 2-O. Años después se construiría el tercer cinturón, 3-O, más conocido por M-30.