Cuando yo era niño, la calle Cantarranas ya no figuraba en el callejero oficial de Segovia. Había sido renombrada como "calle del Alférez Provisional", supongo que después de la guerra. Pero seguía vigente en el habla de la gente... incluso creo recordar que algún comercio todavía se anunciaba en la radio como "en Cantarranas número 8" o algo así, me imagino que porque iba dirigido a un público de más edad o porque resultaba más sonoro...
Cuando preguntabas por el origen del nombre, rápidamente te señalaban cómo en sus inmediaciones discurría el modesto río Clamores, uno de los dos, junto al más conocido Eresma, que determina aguas abajo el contorno de la Segovia-proa que configuró su pasado de fortaleza. Y que en el siglo XIX fue soterrado en numerosos tramos hasta el puente de Sancti Spiritu (primero convento, luego cuartel de Intendencia).
Explicación que coincidía con la oficial, si nos atenemos a la que Mariano Sáez y Romero incluye en su libro "Las Calles de Segovia - Noticias, Tradiciones y Curiosidades" (1918): "Estaba surcada por el arroyo Clamores, hoy ya cubierto, que formaba en algunos sitios pequeños estancamientos, en los que, como en la corriente del agua, se criaban muchas ranas que por las noches producían estridentes y agudos chirridos, y de aquí, primero por el vulgo y después oficialmente, la denominación de la calle". Pues no hay más preguntas, señoría.
![]() |
Segovia - Plano de 1911, con la calle Cantarranas en el centro |