Alano español (Foto: micachorro.net) |
A todos nos resuena la cantinela de las lecciones de historia: "Los pueblos bárbaros fueron varios. A España vinieron primeramente los suevos, los vándalos y los alanos. Los suevos ocuparon Galicia; los vándalos, Andalucía, y los alanos, Portugal". Y prosigue mi libro de primaria, el "Haces de Luz nº 5", el que se estudiaba con 8-9 años: "Los alanos disfrutaban guerreando, saqueando las poblaciones y destruyendo todo. Adornaban los aparejos de los caballos con los cráneos de los enemigos. Eran los más crueles de todos". En fin, menos mal que la Historia, con mayúscula, nos da una información un poco menos sesgada...
Lo primero, situar esta "invasión" en el tiempo. Hay una fecha clave: el 31 de diciembre del año 406, cuando los "bárbaros" derrotan a los romanos y cruzan el Rin. Pocos años después, en el 409, cruzan los Pirineos. Efectivamente, los suevos se asientan en buena parte del noroeste peninsular, los vándalos en la cuenca del Guadalquivir y los alanos en las que eran las provincias romanas de Lusitania y buena parte de la Cartaginense, desde Lisboa a Cartagena. En el mapa adjunto se puede ver mejor este reparto territorial.
Localización de los alanos en el siglo IV |
Después de las monterías, que fueron decayendo con el tiempo (supongo que al mismo tiempo que bajaba la población de osos en la Península Ibérica), los alanos encontraron un nuevo "nicho" de actuación: las corridas de toros.
Juan Moraleda y Esteban, en su libro “Fiestas de toros en Toledo” describe: “El 25 de Septiembre de 1662 corriéronse dos toros por la mañana y seis por la tarde en la Plaza Mayor, hoy de las Verduras. Organizó esta corrida la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Parroquia Mozárabe de San Lúcas, y hubo en ella “perros alanos”, lanzada de á caballo y de á pie y otras varias suertes, siendo tal la bravura de los toros, que llegaron á acobardar á los toreros traídos al efecto para estas fiestas”.
En 1880 se prohibió la suerte de "perros al toro", lo cual, junto con otros cambios en la forma en que se realizaban determinadas tareas con los ganados en las que participaban los "perros de presa" motivó su rápida desaparición en muchos lugares de la geografía española, hasta el punto de que casi se le dio oficialmente por extinguido en 1963. Copio de la Wikipedia: "Afortunadamente, unos pocos individuos permanecieron en la comarca de las Encartaciones y Valle de Mena ligados a los trabajos ganaderos que exigía la ya también escasa población de bovinos de raza monchina. Estos pocos ejemplares fueron los utilizados en los años ochenta para la recuperación de la raza que hoy vuelve a contar con una extensa población distribuida por todo el territorio español".
En 1995 se constituyó la Asociación Nacional de Criadores de Alano Español (ANCAE). Según expresan en su página web (www.ancae.es): "La finalidad básica de este colectivo es la mejora de la raza y su divulgación entre los ambientes más propicios a su utilización funcional; entre los medios cinófilos nacionales e internacionales y la sociedad en general, cuidando especialmente su proyección cultural mediante la investigación bibliográfica, publicaciones y apertura a todos los medios culturales y divulgativos al alcance".
__________________________________________________________________
Posdata: Muy relacionada con el alano está la extinta raza conocida en alemán como "Bullenbeisser" (literalmente "mordedor de toros"). La historia de cómo, durante las guerras mundiales del siglo XX, se buscaron genes y cruces para conseguir razas especializadas en determinadas tareas, da para otro post.
__________________________________________________________________
Tumba de Dom Pero Afonso, Conde de Barcelos (1289-1350) con una escena de caza de jabalí con alanos |
Muy interesante tu post Ángel. El papel de los alanos (y mastines) en la conquista de América ameritaría otro.
ResponderEliminarSi me permites un apunte histórico: lo que ocurrió el 31 de diciembre del año 406 creo que fue a la inversa. Primero los bárbaros cruzaron en masa el Rin, gracias a que se había congelado, y a continuación derrotaron a los romanos (en la batalla de Augusta Treverorum, la actual Tréveris; Alemania).
Buenos días Jordi. Parece que lo del Rin helado no está demostrado... Copio de la Wikipedia inglesa (con la fiabilidad que le quieras dar): "A frozen Rhine, making the crossing easier, is not attested by any contemporary source, but was a plausible surmise made by 18th-century historian Edward Gibbon. Although many later writers have since mentioned a frozen Rhine as if it were a fact, for Gibbon himself it was merely a hypothesis ('in a season when the waters of the Rhine were most probably frozen') to help explain why the Vandals, Alans and Suebi were able to cross the Rhine into Gaul with such apparent ease.[12] It is also possible that they used a Roman Rhine bridge, or that the migrating peoples simply used boats."
EliminarLa fuente citada es el libro "The Vandals" de Simon MacDowall.
Puede ser, aunque estamos hablando de decenas de miles de familias con niños cruzando en barca en invierno. Pero lo de la batalla “antes” de cruzarlo no lo he encontrado ¿tienes alguna cita? La única batalla que he encontrado es la de Tréveris, la capital de la Prefectura de las Galias, donde debía haber una guarnición importante, y Tréveris está de este lado del Rin. La diferencia para mi no es tanto la secuencia como lo que implica: premeditación o no de entrada en tierras el Imperio. Creo que no la hubo, fue simple pánico y los caudillos bárbaros apechugaron con los hechos consumados. Pero no soy ningún experto en la materia.
Eliminar