![]() |
¿Gris o rosa? |
A la primera explicación, que hacía depender el cómo se veían las cosas a qué hemisferio cerebral fuera predominante en la persona, izquierdo o derecho, y que fue rápidamente descartada por los expertos, se sucedieron todo tipo de consideraciones sobre el papel de los foto-receptores de la retina y de la interpretación que hace el cerebro de lo que perciben. Una explicación alternativa consideraba que la clave estaba en la mala calidad de la imagen, en la iluminación y en la falta de contexto: el cerebro no tiene suficiente información y rellena los blancos según su propio modelo interno.
El caso es que, según una encuesta publicada, el 56% de las personas veían la zapatilla gris y el 44% rosa. Ahora bien, lo más "perturbador" del asunto es que algunas personas pasaban de verla de un color a verla del otro poco tiempo después...
Me sirve este ejemplo para abordar (en plan aficionado, que no se me revolucionen mis amigos psicólogos seguidores de este blog) los llamados sesgos cognitivos. Y no todos, porque hay publicaciones que dicen tratar ¡hasta 70 sesgos diferentes!. Comentaré aquéllos que más me han llamado la atención. Empezamos por una definición sencilla, de andar por casa, que a mí me sirve: los sesgos cognitivos son una serie de predisposiciones y prejuicios (en el sentido neutro del término: pre-juicio) que tienen las personas y que les hacen decantarse por unas opciones en detrimento de otras a lo largo de su vida.