viernes, 17 de diciembre de 2021

Un triángulo curioso (y con mucha historia) al noroeste de Madrid

Fue a finales de noviembre. Acudí a una presentación de un programa académico en la Universidad Antonio de Nebrija ("La Nebrija"). El acto era en lo que llaman el "Campus de Princesa", en la calle Santa Cruz de Marcenado nº 27 de Madrid. En los prolegómenos de la sesión, al tener ocasión de charlar con Manuel Villa-Cellino, ahora Presidente de la Fundación, antiguo Rector y "factótum" de la Nebrija, no pude dejar de preguntarle (ya me conocéis) qué había sido anteriormente el singular edificio en el que nos encontrábamos... 

Casi en volandas, me llevó a través del patio a un pasadizo cubierto y me señaló este enorme mosaico en una de sus paredes: 


Y me informó de que, hasta 2008, el edificio había sido la sede del Archivo Histórico Militar y, anteriormente, otras dependencias de carácter castrense. Y yo, fiel al mandato del mosaico de "¡Ayúdanos a darlos a conocer!", me apunté indagar un poco más en esa historia, y aquí estamos.


La mejor forma de empezar es "a vista de pájaro", para entender mejor el triángulo formado por las calles Princesa (con el tramo final de la Gran Vía), Alberto Aguilera y San Bernardo. Ésta sería la vista actual, con la identificación de los edificios más representativos:



Pero, ¿cómo sería esta misma vista a finales del siglo XVII? Es cuando viene en nuestra ayuda el cartógrafo portugués Pedro Texeira, con su famoso mapa de Madrid fechado en 1656:


Efectivamente, no existía ninguno de los edificios señalados. Si afinas la vista, puedes leer los nombres de las calles: ya te avanzo que la única "reconocible" de las tres del perímetro es la "Calle de los convalecientes oi de San Bernardo" (el "oi" así, tal cual). La que aparece a la izquierda como "calle del Pardo" sería el primer tramo de la actual Princesa, que sale a continuación del Puente de Leganitos. Y por arriba, la "calle de San Esmeregildo", entre la "Puerta de Foncarral" y la "Puerta del Conde" sería el embrión de lo que luego se uniría con el "Paseo de los Areneros" (O "harineros", según algunas fuentes) para formar la actual Alberto Aguilera (llamada así desde 1903 en honor al alcalde que fue el promotor de la red de bulevares que sería el primer cinturón de Madrid: la "M10"). 

¿Cómo fue cambiando la fisonomía de ese barrio desde el siglo XVII? ¿Cuándo aparecieron los edificios que hemos señalado en el primer mapa? Vamos a ir por orden cronológico.

Primero fue el Cuartel del Conde-Duque, cuya construcción empezó en 1717 a instancias del rey Felipe V. Su objetivo era dar alojamiento a 600 Guardias de Corps (cuerpo militar de élite creado en el año 1704 como custodia personal de los reyes) y a 400 caballos. Su arquitecto fue Pedro de Ribera. Durante mucho tiempo fue el edificio más grande de la capital, con más de 25.000 m² de superficie y 228 metros de línea de fachada. La construcción del Cuartel del Conde Duque marcaría definitivamente el rumbo de la evolución urbana de la zona.

Durante el XIX fue academia militar, observatorio astronómico y parte del sistema de comunicaciones de telégrafo óptico: la torre de telegrafía era la número 1 de la Línea de Castilla, que comunicaba Madrid con Irún. 

En el año 1869 un fuerte incendio destruyó los pisos superiores, y casi hizo desaparecer la torre situada en la fachada oeste, lo que provocó la decadencia de las instalaciones. En 1969 la propiedad pasó al Ayuntamiento de Madrid, y, desde los años 90 del siglo pasado, alberga distintas instituciones como el Archivo de Villa, la Biblioteca Histórica Municipal, la Biblioteca, la Hemeroteca Municipal de Madrid o el Museo de Arte Contemporáneo. También es sede de actividades culturales.

(Paréntesis: Respecto a su nombre, han existido diferentes versiones del origen. Sobre la base de unos escritos de Mesonero Romanos del siglo XIX se extendió la idea de que era debido al conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV. Sin embargo, otra hipótesis indica que dicho nombre viene por estar asentado sobre el solar del anterior palacio del conde de Aranda y duque de Peñaranda. Otras investigaciones, más recientes, apuntan a que el conde-duque en cuestión sería el III duque de Berwick y Liria, también conde de Lemos, que impulsó la construcción del vecino palacio de Liria, y cuya familia conservó la propiedad de los terrenos del cuartel hasta 1943).

En 1725 comenzó la construcción del segundo edificio que nos ocupa: el Seminario de Nobles, también a instancias de Felipe V y bajo la supervisión de Pedro de Ribera. El objetivo era (según se puede leer en sus constituciones de 1730): "estar dedicado a la educación de aquella nobleza que regularmente no sigue las universidades, y ordinariamente se emplea en el servicio de su Palacio y Corte, de sus ejércitos de mar y tierra, en el gobierno económico y político, en el manejo de los negocios de Estado; y de aquellos que, permaneciendo en sus ciudades, gobernando sus casas y crecidos mayorazgos, deben ser por su nacimiento Padres de sus Patrias". El primer requisito exigido a los futuros seminaristas era "ser limpios de toda mala raza, han de ser de nobleza notoria y heredada, y no de sólo privilegio". Uffff.

Por la documentación que consta en el Archivo Histórico Nacional se deduce que, entre 1727 y 1752, hubo un total de 361 alumnos, o sea un promedio de 15 alumnos por año. Una verdadera educación para las élites.

La dirección del seminario se encomendó a los jesuitas. Y por eso estuvo sujeto a numerosos avatares desde 1767, cuando se produjo la expulsión de la orden de España. La institución siguió funcionando regida desde la Corona hasta 1836, con el paréntesis de la invasión francesa que lo convirtió temporalmente en cuartel. Desde ese año, alojó provisionalmente la Universidad Complutense que procedía de Alcalá de Henares, y que finalmente se alojaría en el nuevo edificio de la calle San Bernardo (como Universidad Central).

A partir de 1841, el edificio pasó a titularidad del Ministerio de la Guerra que lo destinó a Hospital Militar. En 1889, sufrió un incendio que motivo la construcción del nuevo Hospital Militar de Carabanchel (el actual Hospital Gómez Ulla). Definitivamente, el antiguo Seminario de Nobles  fue derribado y en su extenso solar se instalaron nuevos inmuebles vinculados a usos militares.

Hacia 1767 comenzaron las obras del Palacio de Liria. Curiosamente, se asocia este lugar al Ducado de Alba, pero la construcción se debió a los Duques de Berwick, concretamente a Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón de Portugal, III duque de Berwick y III duque de Liria.  Aunque el duque vivía de manera habitual en París, decidió construir en Madrid una gran mansión al nuevo gusto neoclásico, que encargó al arquitecto Louis Guilbert, aunque su finalización corrió a cargo del español Ventura Rodríguez.

(Nota nobiliaria: En 1802 falleció sin hijos María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII duquesa de Alba de Tormes y musa de Goya, y fue entonces cuando las casas nobiliarias de Alba y Berwick (Liria) se unieron bajo un mismo titular: su familiar Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, quien pasó a ser XIV duque de Alba de Tormes y VII duque de Berwick y quien estaba emparentado con la fallecida duquesa de Alba por ser el sobrino-bisnieto de Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, XII duque Alba de Tormes y abuelo de la XIII duquesa de Alba de Tormes).

El 17 de noviembre de 1936, el palacio de Liria resultó destruido casi por completo; quedaron en pie tan solo las fachadas. El suceso se debió a varios proyectiles de aviones franquistas​ que cayeron sobre el edificio y causaron un incendio imposible de atajar; siniestro del que luego la propaganda franquista culpó al bando republicano. La reconstrucción del palacio (1948-56) tuvo que ser impulsada por la nueva duquesa Cayetana y su primer marido, pues el anterior duque falleció en 1953, cuando solo se habían efectuado los trabajos de cimentación.

En 1903, la viuda del financiero riojano Diego Fernández Vallejo, primer Marqués de Vallejo,​ Nicolasa Gallo-Alcántara y Sibes, donó un millón de pesetas, luego ampliado a dos, para la construcción de un colegio y un centro de enseñanza técnica y profesional para obreros. Se lo encomendó a la Compañía de Jesús. Los jesuitas materializaron la donación de la benefactora edificando un centro educativo y cultural en el nº 23 del Paseo de Areneros, de Madrid (hoy calle de Alberto Aguilera como ya hemos visto)

El nombre de "Areneros" ha perdurado como el topónimo por el que sería conocido el centro y el colegio de segunda enseñanza, después del cambio de nombre de la calle. El proyecto lo llevó a término el Padre Ángel Ayala, quien vio el comienzo de las obras en 1904 y su finalización en 1910. El edificio del Colegio de Areneros incluyó el taller y laboratorios del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) además de una editorial. En 1960 se incorpora al edificio el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas (ICADE), que ya venía funcionando desde 1956 en otras instalaciones.

Y, finalmente, llegamos al complejo de edificios militares donde hoy se encuentra el Campus de Princesa de la Nebrija. El origen está en el incendio y posterior derribo del Seminario de Nobles. En la zona que ocupaba, junto con sus huertas, se aprueba, en 1901, la construcción de varios edificios: La Escuela Superior de Guerra (que todavía está en el mismo emplazamiento), el Parque de Automóviles (hoy Gerencia de Infraestructuras del Ejército) y el Laboratorio y Almacén  de Ingenieros. La zona era de una topografía complicada, por lo que las obras se terminaron en 1920.

Del Laboratorio y Almacén de Ingenieros, la mitad izquierda, la que correspondía al Laboratorio y que tenía también un lateral a la calle Serrano Jover, fue derruida años después y hoy son viviendas residenciales, mientras que la mitad derecha, que originalmente fue el Almacén y que también tenía acceso desde la calle de los Mártires de Alcalá, fue donde se instaló el Servicio Histórico Militar Central. Primero como Biblioteca Central Militar, en 1932, y, desde 1939, como Servicio Histórico Militar. Hasta el año 2008, en que fue trasladado al Paseo de Moret. 

En octubre de 2013, la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa otorgó una concesión demanial ("derecho al uso y disfrute, pero manteniendo la titularidad") a la Universidad Antonio de Nebrija para la utilización del edificio, con el objetivo de implantar en el mismo un Centro de Enseñanza e Investigación Universitaria. El "Campus Princesa" se inauguró en 2016.
__________________________________

Pues hasta aquí el recorrido por este singular "triángulo" del noroeste de Madrid. Gracias a Manuel Villa-Cellino, por servir de inspiración para mi "investigación", y a la profesora Elena Borau, que ejerció de amable anfitriona durante mi visita a las instalaciones del Campus.
_______________________________________________________________________

Biblioteca del Campus de Princesa


2 comentarios:

  1. Querido Ángel, gracias al “Uffff” con el que cierras la cita sobre el propósito del Seminario de Nobles he vuelto a releerla y lo que más me sorprende es que excluyera específicamente a los nuevos nobles creados por él, que fueron muchos. Siempre he considerado que Felipe V fue un hombre muy listo (tanto, que acabó loco), entre otras cosas por cómo manejó la incorporación de la Corona de Aragón. El tercer elemento a tener en cuenta es que para robar en un chalet lo mejor es ofrecerle un buen filete al perro guardián.
    Si metemos en la coctelera los tres elementos, ¿no crees que ese Seminario de Nobles pudo ser el filete que un rey recién llegado de la moderna Francia le lanzó a la vieja y rancia nobleza para neutralizarla, apartándola de la formación universitaria?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uffff Jordi, me preguntas cosas que exceden a mi limitado conocimiento. Lo que sí te recomiendo, si te interesa ampliar la información sobre:
      I.¿Quiénes estudiaban en el seminario?
      II.¿Qué enseñanza se daba en el seminario?
      III.¿Para qué empleos preparaban a los seminaristas?
      es este artículo de Jacques Soubeyroux:
      https://www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1995_num_97_1_4860
      Que es de donde he sacado los datos que incluyo en el post.
      Un abrazo,

      Eliminar