viernes, 10 de diciembre de 2021

Puñonrostro: quizá ni el puño ni el rostro que piensas

Si eres lector habitual de este blog, habrás visto que uno de los temas que llaman mi atención es cómo determinados nombres o costumbres se repiten en sitios muy alejados (por ejemplo, las calles de Malcocinado en Segovia, Barcelona o Burdeos (puedes recordar el post aquí), el salto de hogueras en enero, con caballos en Ávila o con vacas en La India (aquí), o, más recientemente, las "carreras de gansos" en El Carpio de Tajo o Lequeitio (aquí)). Pues hoy "toca" hablar de Puñonrostro. 

Empezamos con el callejero, con la ayuda de Google Maps. Pones "calle de Puñonrostro" en el cajón de búsqueda y, por lo menos, te salen tres opciones: Madrid, Albacete (aquí es Camino) y Sevilla. 

Calle de Puñonrostro en Sevilla
Vamos con esta última: es una calle pequeña, en la antesala de la Puerta Osario, cerca de la estación de Santa Justa. En la red hay varias explicaciones del origen del nombre de esta calle: todas coinciden en que se debe al IV Conde de Puñonrostro, Don Francisco Arias de Bobadilla (1574-1610), Asistente (delegado del Rey) de la ciudad de Sevilla entre 1597 y 1599, cargo en el que, al parecer, se desempeñó con especial ahínco (que cada uno lo interprete como quiera). 

El caso es que, en una de esas "explicaciones" (la del blog "El cajón de los misterios", del sevillano Francisco Javier Sánchez Angulo), se añade: 

"Sobre tan pugilístico título, dice Augustín Redondo que “se atribuyó el título de Conde de Puñonrostro a los Arias Dávalo (sic) por haberse defendido un antepasado mítico acorralado por moros con unas puñadas tras haber perdido sus armas”. Bueno, primera opción.

Calle de Puñonrostro en Madrid
Vamos a Madrid: también es una calle pequeña, cerca de la calle Mayor. En el libro "Los nombres de las calles de Madrid", de Federico Bravo Morata (1984) leemos: 

"PUÑOENROSTRO (Calle de).- Esta calle figura en planos antiguos de Madrid con el nombre de Puñonrostro, comiéndose la e, aunque a efectos de la bofetada que debió de dar origen al nombre viene a ser lo mismo" . Y añade: "El condado de Puñonrostro fue creado el año 1523, adjudicandosele a Don Juan Arias de Ávila - o Dávila - en premio a los grandes servicios que prestó al emperador en ocasión del alzamiento comunero, defendiendo muy valientemente - hasta llegar con el puño al rostro de sus enemigos - el castillo de Illescas y el real alcázar madrileño". O sea, que incide en lo de los puñetazos.

A la Wikipedia que vamos, a ver qué dice del Condado de Puñonrostro. Y sí, ratifica lo del año 1523, título concedido por Juana I de Castilla, pero aclara: "Su nombre hace referencia al lugar de Puñonrostro, al sur de la comunidad de Madrid". Vaya, nada de puñadas ni bofetadas, sino que era el nombre de un lugar... 

Y entonces, para encontrar la verdad, hay que recurrir a quien más sabe de los Árias Dávila: La segoviana Mª Eugenia Contreras, autora, en 2015, de la tesis doctoral titulada "Linaje y transición histórica: Los Arias Dávila entre el Medievo y la Modernidad", que, afortunadamente, está disponible para consulta en la red:
 https://eprints.ucm.es/id/eprint/39332/1/T37834.pdf

Escudo de los Condes de Puñonrostro
(Arias Dávila)
Toda la tesis (más de 1000 páginas con anexos) merece una lectura sosegada para conocer en profundidad la vida en Castilla en los siglos XV y XVI, pero vamos a las páginas más relevantes para el tema que nos ocupa. Así, en la página 90, al hablar de "Las genealogías del matrimonio origen en el siglo XVI" (como "matrimonio origen" se refiere a Diego Arias y Elvira González) dice: "...don Juan Arias Dávila, que desde 1523 y por el apoyo al bando realista en la Guerra de las Comunidades había sido distinguido con el condado de Puñonrostro, nombre del lugar donde la familia Arias poseyó su primera fortaleza rural propia". Punto para la tesis de lugar. Pero hay más:

pag. 323, al hablar de "Otros bienes en herencia" de Diego Arias  para su hija Isabel: "también recibiría 73.000 mrs de lo que valieren las heredades de Pozuelo y Palomero (sic) que son cabe Puñoenrostro y las casas principales de la ciudad de Toledo, que quedaron por partir entre ellos". 

pag. 422, al hablar de "Las casas fuertes, las torres, los castillos, las fortalezas y su documentación histórica": "B) El castillo de Puñonrostro (Seseña, Toledo) (1461). Puñonrostro estaba emplazado junto al camino real que unía Guadalajara y Toledo, como es bien sabido". Y, en la página siguiente: "En 1440 está documentado el nombre de Puñonrostro en la venta que una vecina hizo de unas casas y solar en el barrio del cerro a otros moradores de dicho lugar; la escritura se otorgó ante Esteban Ferrández, escribano en el lugar de Puñonrostro por mi señor Fernando de Guzmán, comendador de Otos. Queda claro que el lugar pertenecía en esa fecha a dicha encomienda de la Orden de Calatrava". 

Y, en la página 424, la "refinitiva": "Es preciso añadir que en 1460 Villaflor/Puñonrostro figura ya como señorío de Diego vinculado al mayorazgo otorgado ese año. Sin embargo, la información más interesante documenta cómo en Madrid a 20 de diciembre de 1461 está fechada una carta de venta de Diego Arias de su heredad de Navalquejigo y las Ollas al concejo de Robledo de Chavela por 100.000 maravedíes y mil carretadas de piedra que dicha institución se obligó a dar, según un documento que no se inserta, puesta en Villaflor. Sin duda, estamos ante, al menos, parte del material empleado por Diego Arias para elevar la fortaleza de Puñonrostro y esto explica que no se mencione antes de 1461 ninguna fortificación, pero sí después". 

O sea que, si se me permite el resumen, primero fue el lugar, luego el castillo, luego el señorío y, finalmente, el condado. Nada de puñadas ni de bofetadas. Habrá que corregir los callejeros de Sevilla y de Madrid.

Pero, entonces... ¿por qué un lugar se llama Puñonrostro/Puñoenrostro? (Por cierto, este lugar, en el municipio de Seseña, hoy en la provincia de Toledo, pertenecía en la época de Diego Arias al sexmo de Valdemoro, que a su vez formaba parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Después, en 1489, por "graciosa donación" de los Reyes Católicos a los Marqueses de Moya (Andrés de Cabrera y Beatriz de Bobadilla) fue "desmembrado" de la Comunidad segoviana y pasó a formar parte del Señorío de Chinchón. Algo que los segovianos no acabamos de perdonarles a sus Católicas Majestades. Dicho queda).

Localización aproximada del lugar de Puñonrostro, en Seseña

Había que recurrir a la toponimia o a la etimología. La toponimia nos aporta, al menos, otro lugar conocido como Puñonrostro; está en la Sierra de Gata, en Extremadura, y no tiene nada que ver con los Condes de igual nombre. Lo cual es un dato muy valioso, porque reafirma que la palabra se refiere a un accidente geográfico. La etimología, en principio, parece que no nos aporta nada: la palabra "puñonrostro" no aparece en los diccionarios etimológicos al uso. Pero, por esa asociación de ideas que, me imagino, a todos nos pasa, cuando pensaba en Puñonrostro me venía a la cabeza Somorrostro, que también es un nombre que se repite en la geografía española: Vizcaya, Santander, Barcelona, Segovia...

Y de "Somorrostro", sí que hay explicación etimológica: Del latín "summum rostrum" "promontorio mayor", de ahí que se aplique a montículos y cerros. Luego, si "rostrum" es promontorio, quizá nos vale la explicación más simple: que "puñonrostro" fuera un "promontorio con forma de puño". O que, en tiempos antiguos, "puño" o "punno" o "pugno" tuviera otro significado... (¿y si tuviera que ver con los "púnicos", los cartagineses? La conocida como "batalla del Tajo", en el otoño del 220 a.C., que enfrentó al ejército de Aníbal con los carpetanos se sitúa en el término de Colmenar de Oreja, a poco más de 30 km de Seseña) 

También es curioso que, en la firma que se conserva del IV Conde, el de Sevilla, no se perciba la virgulilla de la ñ, ni aparezca la n, o sea que más parece que ponga "Punorostro". 

En fin, creo que para un aficionado es suficiente. Que los expertos en historia, toponimia y etimología se pronuncien.
Castillo de Puñoenrostro en Seseña (muy bien conservado, hoy propiedad particular)

Posdata 1: Hay otro "Castillo de Puñonrostro" en el municipio de Torrejón de Velasco (Madrid), no muy lejos de Seseña. Construido en el siglo XV, fue conquistado, siguiendo órdenes del rey, por Pedro Arias Dávila ("el Valiente", padre del famoso "Pedrarias") primogénito de Diego Arias el fundador del linaje, por lo que pasó entonces a formar parte de su señorío. En 2002, dado su gran deterioro, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, y se encuentra en proceso de restauración.

Castillo de Puñonrostro en Torrejón de Velasco (Madrid) - En restauración

Posdata 2: En 2018, la Fundación Conde de Puñonrostro, a cuyo frente está Manuel Arias-Dávila y Balmaseda, XVII Conde de Puñonrostro, anunció la compra del solar situado en el nº 16 de la calle Daoíz de Segovia (en el barrio de las Canonjías, muy cerca del Alcázar). El objetivo, una vez reconstruido el inmueble, es albergar los 10.000 documentos que constituyen el archivo y legado patrimonial del linaje. Las obras siguen su curso; habrá que estar atentos a cuando el museo esté operativo y abierto al público.

Inmueble en la calle Daoíz nº 16 de Segovia, donde irá el archivo de la Fundación Condes de Puñonrostro - Foto: S.A.

4 comentarios:

  1. Desengáñate Ángel. No van a corregir los callejeros. Recuerda la máxima “No dejes que la verdad te estropee una buena noticia”. Lo del puño en el rostro es lo que la gente espera que le cuenten, porque es simple, lo de “cerro de los púnicos” que se inventaría un legionario romano con poca inventiva, no mola.
    Si quieres seguir investigando expresiones que no son lo que parecen, te propongo el saludo catalán muerto y resucitado con deformidades: “Salut i força al canut!”.

    ResponderEliminar
  2. El marqués de Puñonrostro está íntimamente ligado a la historia de Alcobendas. De hecho, cuando he abierto el post y he visto el escudo esperaba leer a pie: escudo de Alcobendas. Y, curiosamente, Alcobendas que como emblema le honra, no tiene ninguna calle que le nombre.

    Os dejo el enlace de wikipedia con la historia de mi pueblo y, bueno, da origen también a la historia de San Sebastián de los Reyes, el pueblo de al lado.¡Qué bonito es bucear en la historia! Gracias, Ángel, por este maravilloso post!

    https://es.wikipedia.org/wiki/Alcobendas

    ResponderEliminar
  3. Era conde, que no marqués. Siempre me pierdo con los títulos nobiliarios...

    ResponderEliminar
  4. Interesante curiosidad histórica y muy bien desarrollada, como siempre, Angel, te vas superando. Yo me inclino a dar peso a la teoría del sopapo por la "n" en medio del palabro: puño - n - rostro. No pintaría nada si no fuera para reflejar un porrazo. Además, no es raro que la bravura hispana de la edad media premiara con títulos y prebendas a los puños justicieros.

    ResponderEliminar