Resultó un libro muy revelador para mí cuando lo leí en su día, teniendo en cuenta que lo normal en el colegio era pasar de una hipotética colonización del continente desde Asia a través del paso de Bering muchos miles de años atrás, a encontrarse con unas civilizaciones azteca, maya o inca perfectamente desarrolladas y asentadas en sus territorios y esperando a ser "descubiertas" por los europeos. Y todo lo importante parecía que sucedía a partir de 1492...
viernes, 11 de abril de 2025
Tawantinsuyu - 1491
viernes, 4 de abril de 2025
Las 368 toneladas de azogue de Almadén que no llegaron a México
A comienzos del siglo XVIII este comercio seguía "viento en popa", y se organizaban flotillas para realizar el trayecto Cádiz-Veracruz, en Nueva España (seis en el primer cuarto de siglo). De la que vamos a hablar en este post es de la que partió de Cádiz el 11 de julio de 1724. Estaba compuesta por la nave capitana Nuestra Señora de Guadalupe y la nave almiranta San José, conocida entre los marineros como "la Tolosa". A bordo de la primera iba el teniente general Baltasar de Guevara y Vinuesa, que mandaba la escuadra, el capitán del navío, el guipuzcoano Gabriel de Mendinueta y, señal de la gran importancia del cargamento de azogue, el maestre de plata Francisco Barrero Peláez. El capitán de la segunda era Sebastián de Villaseñor. Entre tripulación y pasajeros, en las dos naves iban unas 1.200 personas.