Los chicos von Trapp escuchando el Do-Re-Mi |
A finales de Abril anunciaron en el cine Capitol de Madrid una sesión especial de la película "Sonrisas y Lágrimas" ("The Sound of Music" en el original, y "La novicia rebelde" en Hispanoamérica), y allí que nos fuimos un millar de nostálgicos.
Proyectada en versión original, con subtítulos en español, pudimos disfrutar tanto de los diálogos como de las canciones (¡qué bien hablan y cantan en inglés las monjas austriacas!). Pero, al llegar al archiconocido "Do-Re-Mi", pudimos oír que, después del "La" ("a note to follow so", que tampoco en el original se rompieron la cabeza), venía el "Ti", pronunciado de forma nítida por Julie Andrews. Y, para que no hubiera dudas, "Ti" era "a drink with jam and bread". O sea, el "tea" de toda la vida. ¿Qué había pasado con el "Si" que, como todos sabemos, "asentimiento es"? Y ahí me dije, aquí hay un tema "curios".
Lo primero es caer en la cuenta que esto del "Do-Re-Mi..." para denominar a las notas musicales es una cuestión minoritaria en el mundo. Todo el mundo anglosajón y germánico se maneja con el "A-B-C...", y hindúes, chinos y japoneses tienen sus propias formas de llamar a las notas.
Letra del Himno a San Juan |
Recuerdo que en el colegio nos enseñaron de dónde provenía el Do-Re-Mi; lo rescato para los desmemoriados: fue en el siglo XI cuando un monje benedictino italiano, Guido de Arezzo, utilizó para nombrar a las notas musicales las primeras sílabas del Himno a San Juan Bautista, escrito por el historiador lombardo Pablo el Diácono en el siglo VIII.
El himno empezaba así (ver foto para el himno completo):
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum,
...
Parece que, efectivamente, el inicio de cada línea del himno empezaba musicalmente en una nota creciente, por lo que la asimilación sílaba-nota era bastante natural. Pues ya teníamos el "Ut-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si", equivalentes a las A-B-C-D-E-F-G que se venían usando (con la peculiaridad de que A es el La, y, por tanto, el Ut era la C). En realidad, por razones que se me escapan, parece que el "Si" tardó en aparecer hasta el siglo XVI, a propuesta de Anselmo de Flandes.
El por qué "Ut" derivó en "Do" parece que obedeció a cuestiones prácticas; cuando se estableció el solfeo como método de aprendizaje musical, resultaba trabajoso utilizar una sílaba aspirada y se sustituyó "Ut" por "Do", dicen que por "Dominus", que era como empezaban muchos cánticos medievales.
La explicación de por qué "Si" derivó en "Ti" en algunos países o regiones es que se trató de que cada nota comenzara por una consonante distinta (no me preguntéis por qué), y "Sol" y Si" coincidían, o sea que se propuso "Ti" y así quedaba: "D-R-M-F-S-L-T".
Con el "Si" hay otra curiosidad. Y es que, mientras que en los países anglosajones el equivalente al "Si" es la letra B, en los países germánicos se utiliza la letra H, mientras que se reserva la B para el "Si Bemol" ("B moll"= B suave), que en inglés es "B-flat". Un poco trabalenguas.
Pero no puedo finalizar esta entrada sin resolver la curiosidad, que seguro a muchos os corroe, de por qué, en la versión en castellano de la canción de la película, "Re" era un "selvático animal"... Parece que los "culpables" (dicho con cariño) fueron Ernesto Santandreu (cuyo nombre artístico era Maestro Damasco) y Bartolomé Pallarés, autores de las letras en español de todas las canciones.
Tras sesudas investigaciones de mucha gente (no sé si con la confirmación por parte de los autores) parece que el consenso establece que, en realidad, la frase es "Res, selvático animal", y que se basa en una puerta que deja abierta el diccionario de la RAE al decir que Res es: "Animal cuadrúpedo de ciertas especies domésticas, como del ganado vacuno, lanar, etc., o de los salvajes, como venados, jabalíes, etc." O sea, que los animales selváticos serían venados y jabalíes... Explicación un poco traída por los pelos me parece a mí...
Y, por último, un sentido homenaje a la cantante que metió el "Do-Re-Mi" (y todas las demás canciones) en nuestras cabezas infantiles. En los títulos de crédito sólo figura su nombre artístico: "Teresa María", pero indagando se llega a María Teresa Heras, nacida en Zaragoza, y que puso voz, no sólo a Julie Andrews, sino también a Audrey Hepburn y muchas otras actrices de la época. Hasta es suyo el famoso "Supercalifragilísticoespialidoso" de Mary Poppins. Unas llevan la fama y otras...
Y, por cierto, es la madre del cantante Macaco (Dani Carbonell Heras).
Para los que queráis repasar la letra del "Do-Re-Mi" en inglés, y escuchar el "Ti", lo podéis hacer en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Ut2WNpHoi5U
Uno de los discos de Teresa María |
Y, por cierto, es la madre del cantante Macaco (Dani Carbonell Heras).
Para los que queráis repasar la letra del "Do-Re-Mi" en inglés, y escuchar el "Ti", lo podéis hacer en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Ut2WNpHoi5U
¿Te atreves con ésta? |
Otra vez Gracias Angel, realmente entretenido de seguir y de disfrutar. He descubierto muchos detalles y elementos más allá de lo que nunca había podido ver. Saludos
ResponderEliminarHola, que divertido, lo único que lamento es que mi paupérrima cultura musical no me permite seguir con suficiente fluidez las interesantes cosas que nos cuentas en este blog
ResponderEliminarPobre mujer estaTeresa Maria, además de estar olvidada a pesare de todo lo que nos hizo disfrutar y aprender en nuestra niñez tiene la desgracia de tener un hijo llamado Macaco, como os dije antes la música no es mi fuerte y no tengo el gusto de conocer al tal Macaco , pero el nombre no presagia nada bueno
Me comprometo a oir algo del susodicho y si me equivoco y merece la pena os lo hare saber
Saludos
Aquí tienes un bonito ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=8WATgU5PduE
EliminarQuerido ANONIMO
EliminarHe visto y escuchado el video
Realmente enternecedor, desearía que todas las aportaciones del susodicho sean en la misma onda
Un saludo
Muy bueno Ángel. Esto promete. Aquí veo el incipiente nacimiento de otro gran libro.
ResponderEliminarAngel, muy interesante, como siempre. Estoy con Luis en que en poco tiempo tenemos otro libro.
ResponderEliminarPero solo con el ánimo de que profundices un poco más en la película, si "Todo el mundo anglosajón y germánico se maneja con el "A-B-C...",...", ¿por qué una austriaca semi-bávara en una película americana elige la versión Do-Re-Mi en lugar de la A-B-C? Al final, seguro que se puede hacer la canción con ABC igual, aunque posiblemente la letra no sería tan "ocurrente".
De hecho, empieza la canción diciendo que se aprende a leer con el ABC y música con el Do-Re-Mi cuando tanto austriacos como americanos empezarán también a prender música con el ABC.
Un abrazo curioso.
Anda! La clave de Sol tiene su punto G anglosajón. Muy curioso, Ángel.
ResponderEliminarSi que es curioso . La notación musical alfabética en el mundo anglosajón es muy antigua. Así que no le importaba decir cualquier cosa (Ti por Si), despreciando nuestra solfa latina.
ResponderEliminarYo, de todas formas, no vi esta película. Recuerdo que de crío los musicales me aburrían. Mis preferencias eran: 1º piratas, 2º de risa (Charlot - Laurel&Hardy - Cantinflas) 3º romanos - espadachines y vaqueros. La que si me gustaba era Julie Andrews, una de mis musas juveniles. También, y mucho, Stella Stevens, menos "glamoureuse" pero muy enzimática.