Yo sabía que, en Madrid, había una estación de Metro que se llamaba "La Peseta", pero no había estado nunca, ni sabía muy bien por dónde caía. Hasta que, el primer domingo del pasado julio, allí me planté:
Fue durante una sesión de quiromasaje cuando Miguel, mientras "atacaba" con energía mis cervicales, me comentó que vivía en el P.A.U. (Plan de Actuación Urbanística) de Carabanchel, en unas construcciones nuevas cerca de la Avenida de La Peseta. Y, de paso, dejó caer que todas las calles del barrio tenían nombre de monedas antiguas... Vaya, pensé, otro caso como el de los reyes godos de la Colonia Tercio y Terol... (Post: ¿Quedamos en Chindasvinto esquina con Leovigildo?)
En cuanto llegué a casa, busqué en Google la Avenida de la Peseta, y pude comprobar que, en efecto, allí había una zona donde se podían contar 28 calles con nombres de monedas. Al domingo siguiente, iPhone en mano, cogí el Metro en Avenida de América y, tras 16 estaciones y un transbordo, aparecí en La Peseta. Con la ayuda de Google Maps fui recorriendo el barrio y sacando fotos de las placas de las calles. De 26, porque de 2 de ellas (Centén y Sueldo), aunque su nombre figura en los callejeros, no hay placas visibles.
De vuelta en casa, y tras un minucioso trabajo de edición y ordenación (he puesto las calles por orden alfabético), este fue el resultado:
La Peseta y el Euro tienen rango de Avenida; las demás, solo de Calle.
Todas, salvo el Euro, son monedas anteriores a la Peseta. Algunas muy conocidas para todo el mundo: Maravedí, Escudo, Ducado,... otras también lo son para aficionados numismáticos: Castellano, Excelente, Cincuentín, Florín,... Pero había unas cuantas que, para mí al menos, eran totalmente desconocidas. Son las que he seleccionado para comentar a continuación (He utilizado para las descripciones el Tesaurus del Patrimonio Cultural de España: http://tesauros.mecd.es/tesauros/numismatica)
Ardite: Moneda de vellón (en catalán, ardit) acuñada en diversas localidades de Cataluña y en los condados de Rosellón y Cerdaña en los siglos XVI y XVII, así como en Navarra en los siglos XVII y XVIII. También recibe este nombre la moneda de cobre acuñada en Barcelona en época de Felipe III, Felipe IV, Luis XIV de Francia y el archiduque Carlos de Austria. En 1755, durante el reinado de Fernando VI, se acuñó en Segovia una emisión especial de ardites destinada a circular exclusivamente en Cataluña.
La 2ª acepción de la RAE para ardite es: Cosa insignificante o de muy poco valor. "No dársele a alguien un ardite". También aparece en El Quijote: "...jurando que no saldría de la venta Rocinante, ni el jumento de Sancho, sin que se le pagase primero hasta el último ardite".
Blanca: Moneda de vellón acuñada en Castilla y Navarra durante la Edad Media, así como su mitad y su cuarto. Aunque sus tipos varían, en Castilla solía llevar un castillo y un león. En época de los Reyes Católicos presentaba las iniciales coronadas de los monarcas (F e Y). En Navarra, donde además se emitió un valor mayor, la gran blanca, llevaba generalmente las iniciales coronadas de los respectivos reyes en los anversos. Con este mismo nombre se conoce también la moneda de cobre acuñada en Castilla por Felipe II (1556-1598), con un castillo en el anverso y el monograma de Felipe en el reverso.
De esta moneda procede la expresión "quedarse sin blanca".
Centén: Moneda española de 100 escudos de oro emitida en 1609 bajo el reinado de Felipe III. También fue acuñada bajo los reinados de Felipe IV y Carlos II. Tiene un peso de 359 gramos de oro. Durante el reinado de Isabel II se llamó centén a la moneda de 100 reales.
Cornada de Navarra: Aquí parece que el encargado del callejero tuvo un desliz. La moneda era el cornado: Moneda castellana de vellón acuñada durante la Edad Media. Se llama así por presentar en el anverso la cabeza del rey coronada, ya que "cornado" es una forma sincopada de "coronado". En la Edad Moderna, recibió también este nombre la moneda navarra de vellón emitida a partir de 1574. Se acuñaron múltiplos de ocho, cuatro y dos cornados y también un divisor de medio cornado.
Croat: Moneda de plata creada por Pedro III de Aragón en 1285, acuñada en Barcelona hasta principios del siglo XVII. Se emitieron también mitades, tercios y cuartos. Se trata, en realidad, de uno de los muchos nombres que recibió la moneda de plata dominante en Europa a partir del siglo XIII, entre ellos gros (catalán, francés), grueso (castellano), groat (inglés) o grosso (italiano), es decir, "grueso", en contraposición a la moneda de vellón.
Dinero: En general, moneda de vellón de diferentes Estados de la Edad Media, entre ellos los reinos cristianos de la Península Ibérica. Se acuñó también su mitad, el óbolo, y en algunos lugares, como los Países Bajos y Sicilia, el doble dinero. Ya en la Edad Moderna, el nombre se mantuvo para ciertas piezas de vellón o de cobre. En época de Fernando VII se emitió en Mallorca la pieza de doce dineros. Con frecuencia los documentos se refieren a estas monedas de poco valor como "menudos" (castellano) y "menuts" (catalán).
Dobler: Moneda de vellón, con valor de dos dineros, acuñada en Mallorca y Barcelona durante la Edad Media, y en Mallorca e Ibiza en los siglos XVI y XVII.
Duro: Seguramente, quien mereció una calle no fue la moneda de 5 pesetas que recibió ese nombre popular, sino la moneda obsidional (moneda de emergencia emitida por un pueblo o ciudad que se encuentra bajo asedio de un ejército enemigo) de plata emitida en Gerona y Tortosa en 1808 a nombre de Fernando VII. Es la única pieza en la que la expresión "Un duro" aparece como marca de valor.
Luis de Oro: Nombre dado a diversas monedas francesas de oro acuñadas partir de Luis XIII (1610-1643) por reyes llamados Luis.
Mealla: Moneda fraccionaria medieval europea, mitad del dinero. Era conocida popularmente como miaja en Castilla, Aragón y Portugal y como malla en Cataluña y Valencia. Por extensión, se llamaba también miaja y malla a otras monedas fraccionarias o de muy poco valor. El nombre "oficial" era el de óbolo.
La Mutual: "LA MUTUAL FRANCO-ESPAÑOLA, Sociedad Benéfica de Previsión y Caja de Ahorros Popular" fue creada en mayo de 1906. Su objeto era formar y administrar "Asociaciones mutuas de Ahorro", que se clasificaban en dos grupos: "Asociaciones en caso de Vida" y "Asociaciones en caso de fallecimiento". Lo que emitió eran fichas metálicas que utilizaba como propaganda; a saber por qué mereció un lugar en el callejero.
Principado: (Principat) Moneda catalana de oro, creada en 1493 por Fernando II de Aragón para sustituir al pacífic. Se acuñó en Barcelona y Perpiñán con la misma ley y talla que el ducado veneciano. Se emitieron también piezas de diez, dos y medio principat.
Sous de Plata / Sueldo: Nombre dado durante las Edades Media y Moderna a algunas monedas europeas de plata, como el sou francés (siglos XVI a XVIII) y los soldos o soldinos italianos. El término procede del latín solidus (sólido, macizo), del que también deriva la palabra sólido. En el caso hispano, entre los siglos XVII y XIX se acuñaron piezas con esta denominación en Cataluña y Baleares (sou). También se emitieron piezas de medio, dos, cinco y treinta sueldos.
Tremís: Moneda romana de oro, tercera parte del sólido, creada por Valeriano (253-260). Fue acuñada abundantemente por los bizantinos a partir de Anastasio I (491-518) y hasta la reforma de Alejo I (1092), e imitada por algunos de los llamados pueblos bárbaros, como visigodos, suevos, ostrogodos, francos, burgundios, longobardos y merovingios.
Trentín: Moneda de oro, con valor de dos ducados, acuñada en Barcelona durante los reinados de Felipe III y Felipe IV con los tipos de los excelentes de los Reyes Católicos. Se emitieron también piezas de cinco, medio y un tercio de trentín. El nombre procede de su equivalencia con la moneda de plata, que en un principio era de treinta y cinco reales y, a partir de 1618, de treinta y tres.
________________________________
Posdatas:
1.- De la Wikipedia: "En la década de 1990, al oeste de la ciudad de Madrid, en las inmediaciones del Pinar de San José, se proyecta el ensanche residencial de La Peseta (diseñado en forma de damero a través de un Plan de Actuación Urbanístico), formado por urbanizaciones y chalets de reciente construcción, amplias avenidas y grandes zonas verdes que suponen el 40% de su superficie total, respetando el espacio ocupado por el Pinar de San José y manteniendo su carácter forestal.
En 1993, el ensanche residencial de La Peseta consigue el Premio de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid por ser uno de los mejores y más importantes complejos urbanísticos de la capital, siendo el ensanche que tiene más premios arquitectónicos por metro cuadrado en todo el mundo".
2.- El tramo de la línea 11 de Metro Pan Bendito - La Peseta se inauguró el 18 de diciembre de 2006.
__________________________________________________________
Y, recordando la famosa frase de nuestro añorado Pedro L.: "Ya metidos en gastos, zapatos de hombre", me he venido arriba y he hecho este collage con las 28 monedas:
No soy especialista en numismática, de modo que te agradezco este post tan informativo Ángel. Mencionar que la palabra “Croat” en catalán no es sinónimo de “grueso”, como podría deducirse de una lectura rápida del párrafo, sino “cruzado”. El reverso de la moneda, que no se muestra en tu fotografía, incluye una gran cruz patada que divide la moneda en 4 cuarteles, algo muy llamativo que le dio su nombre. Según he leído, se acuñó hasta 1706, por tanto, principios del siglo XVIII (faltaría una “I”). Te animo a publicar una segunda parte, donde nos cuentes las unidades de cuenta (monedas de uso común que nunca fueron acuñadas o que lo fueron mucho más tarde de su uso inicial).
ResponderEliminarGracias Angel por ilustrarnos sobre estas “escenas matritenses”. Pronto deberías estar en el club de Mesonero Romanos, Cela, Osorio y Gallardo, Fernández Bremón y otros muchos, que seguro que los hay, que han escrito sobre la capital de Reino.
ResponderEliminarNo nos has hablado de la perra gorda, la moneda de la famosa expresión “para ti la perra gorda”. Será por que poner Calle de la Perra o Calle de la Gorda a una vía pública quedaba un poco feo.
En un tono más informal, hablando de un compañero y amigo común, me comentaste que su nueva e intensa afición por la fotografía obedecía al S.P.A.A. esto es: Síndrome Prejubilado Activo Agudo. Según me dijiste, nada grave. Se curaba con el tiempo.
Pues me parece que, al menos en este post, a ti te ha dado un pequeño ataque de SPAA. Consúltalo con Miguel en la próxima sesión. Un abrazo.
En mi caso, ya no sería SPAA sino SJAA :-)))
EliminarMuy interesante. El mural con las monedas te ha quedado extraordinario. Mi padre coleccionaba, al menos, sellos y monedas y he visto en casa muchos cartones de monedas de distintas épocas y geografías. Es curioso ver lo fácil que hemos adoptado el euro y olvidado la peseta. Mis hijos (92 y 94) ya ni se acuerdan de ella.
ResponderEliminarÁngel, Me ha picado la curiosidad con tu artículo y he buscado el mapa de la zona para ver el diseño urbanístico y los parques que mencionas, revisando el tema he visto la calle del Thaler que te has dejado en el tintero. No sé si será por ser más moderna o estar en el límite del barrio (junto al cementerio), pero siendo el precursor del Real de a ocho, el peso y del dólar americano, merecería la pena su inclusión. Gran artículo como siempre y fantástico collage. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, Luis. Efectivamente, no la vi porque está al otro lado de la Vía Lusitana, y creo que ya no es parte del PAU. Ahora, mirando el mapa, veo que también en esa zona está la calle de la Treseta, moneda valenciana acuñada por Felipe V, y hasta una "Calle de la Calderilla". Y, un poco más lejos, la calle del Óbolo, la de la Dobla, la del Pepión, la del Enrique de Oro... Un paraíso numismático en Carabanchel.
Eliminar