viernes, 28 de febrero de 2025

¡Toca la trompeta!

Éste va a ser un post diferente... poca letra y mucha música. Pero creo que te va a gustar.

Fue hace pocos años cuando fui consciente de lo que era un contratenor. Y fue gracias a mi admirada Alison Balsom (Hitchin, 1978), concertista de trompeta, de la que ya he hablado en este blog hace tiempo. 

"Sound the trumpet",("¡Toca la trompeta!") escrita por Henry Purcell (1659-1695) en 1694, es el tercer movimiento de una obra titulada "Come Ye Sons of Art" ("Venid, hijos del arte"). La obra entera está escrita como una oda para la celebración del cumpleaños de la reina María II de Inglaterra (que murió poco después, ese mismo año). Está compuesta para ser interpretada por dos contratenores, que hacen movimientos vocales armónicos.



viernes, 21 de febrero de 2025

El Planeta Nueve

Me hacen notar algunos amigos fieles seguidores del blog, con ánimo constructivo por supuesto, que en el blog son mayoría los temas históricos, y que agradecerían más temas de actualidad y de futuro. Yo siempre les contesto que sabemos más del pasado que del futuro, por lo que es más fácil (y probable) encontrar curiosidades en la historia, y les recuerdo la famosa frase atribuida al Nobel Niels Bohr: "es muy difícil hacer predicciones, sobre todo respecto al futuro". 

Pues bien, en el post de hoy, me voy a mojar, y voy a hacer una predicción: "Es muy probable que, en los próximos dos años, se descubra un nuevo planeta en el Sistema Solar, el hasta ahora conocido como Planeta Nueve". Y lo escribo así, en negrita, para que recuerdes que fue aquí donde lo leíste por primera vez.

Pero, para saber de qué estoy hablando, es inevitable hacer un poco de historia... 

viernes, 14 de febrero de 2025

Genética, aislamiento geográfico, medio ambiente saludable y nutrición --> ¿mayor estatura?

En 2012, el paleontólogo argentino Diego Pol (Rosario, 1974), recibió, en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, dependiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) donde trabajaba, un aviso de que Aurelio Hernández, un agricultor de una estancia de la provincia de Chubut, en el centro de la Patagonia argentina, había descubierto lo que parecía ser el extremo de un hueso de un animal muy grande. En una visita rápida, Diego y un equipo del Museo confirmaron la importancia potencial del hallazgo, y comenzaron a preparar una expedición con los medios y recursos necesarios para realizar una excavación completa. 

Fémur del Patagotitán (2,40 metros)
Fue dos años después, en 2014, cuando se pudo comunicar a la comunidad científica internacional el descubrimiento de lo que se anunció como "el mayor dinosaurio descubierto hasta la fecha". Y se le bautizó como Patagotitán Majorum (Patago en honor a su lugar de descubrimiento, la Patagonia, Titán por su tamaño gigantesco y Majorum porque el campo donde se descubrió pertenecía a la familia Mayo). 

Durante la excavación se descubrieron fósiles correspondientes a 6 individuos diferentes, lo que permitió reunir un 65% de la totalidad de la estructura ósea de esta especie y reconstruir, con bastante fidelidad, sus dimensiones y aspecto:

viernes, 7 de febrero de 2025

Pifias del Marketing y de la Publicidad

Veíamos hace unas semanas algunos errores graves del Marketing como la New Coke, el cambio del diseño del brick de Tropicana o el lanzamiento del Mitsubishi Pajero (lo puedes volver a leer aquí). Pero ha habido más...

Siguiendo con el sector del automóvil, un caso parecido al Pajero ocurrió con el Mazda Laputa (マツダ・ラピュタ) Fabricado en Japón por Suzuki entre 1999 y 2006, no llegó al mercado hispanoamericano, pero sí a EE.UU., donde produjo sensación entre los hispanos... Laputa es el nombre de una isla que aparece en "Los Viajes de Gulliver" de Jonathan Swift, pero no está claro que los japoneses adoptaran ese nombre por ella.

También hubo un Nissan Moco, un Kia Borrego (en España comercializado como Mohave) y un Chevrolet Nova (que los mexicanos en seguida bautizaron como el Chevy que "no va"). Y el caso contrario: el popular Seat Málaga tuvo que venderse en Grecia como Seat Gredos, porque una de las acepciones de "malaca" en griego es un insulto similar a "maricón". 

También en el automóvil, pero ahora en España, hubo, en el año 1994, esta curiosa campaña de publicidad: Se trataba del lanzamiento de un nuevo modelo del Fiat Cinquecento. Por alguna razón, los diseñadores de la campaña pensaron que uno de los targets más claros eran las mujeres trabajadoras jóvenes, entre 20 y 28 años, casadas o solteras, que necesitaran un coche pequeño para desplazarse al trabajo o como segundo coche familiar. Y lo que se les ocurrió fue mandar 50.000 cartas anónimas, pero personalizadas, a otras tantas mujeres (a su dirección postal particular; a saber cómo las habrían obtenido... y seguro que no estaba vigente la LOPD, porque hoy les hubieran crujido).