viernes, 2 de septiembre de 2022

Batiburrillo de palabras curiosas

Seguro que conoces todas o casi todas las palabras que voy a analizar; también, más o menos, su significado (voy a incluir, por si acaso, la definición de la RAE). Pero su origen y algunas etimologías te van a sorprender...

Y empezamos por la incluida en el título del post:

Batiburrillo - 1. m. coloq. Mezcla desordenada de cosas que no guardan relación entre sí. 2. m. coloq. En la conversación y en los escritos, mezcla de cosas inconexas y que no vienen a propósito.

Hay bastante consenso en que la palabra surge a finales del siglo XVII por cruce entre "baturro" (del latín "battuere" = golpear, que ya significaba lo mismo) y "zurriburri" (onomatopeya para zumbido, que derivó en ruido, confusión)

En Extremadura (y no sé si en otros sitios), también se llama batiburrillo (o patiburrillo) a un plato cocinado a base de tripillas y patas de cordero revueltas con huevo.


Chichinabo1. loc. adj. coloq. de chicha y nabo. 

Se utiliza para expresar que algo tiene poco valor, poca importancia, enjundia... En este caso, "chicha" procede del italiano "ciccia", que es la carne de menos calidad. Junto con el nabo, que también es una verdura "pobre", constituían un alimento típico de las clases más humildes: un guiso "de chicha y nabo".

No hay que confundir esta "chicha" con la "chicha" hispanoamericana, bebida fermentada y no destilada, de origen pre-hispánico, que procede del maíz. Y que da origen a otro dicho muy castellano: "ni chicha ni limoná", para referirse a algo o una persona que no es ni una cosa ni otra, que no acaba de definirse.

Chiquilicuatre1. m. y f. coloq. Persona, frecuentemente joven, algo arrogante y de escasa formalidad o sensatez.

No hace falta recordar que esta palabra cobró actualidad cuando, en el Festival de Eurovisión del año 2008, el representante español fue Rodolfo Chikilicuatre (personaje interpretado por el actor David Fernández Ortiz). Se adoptó una "ki" en lugar de la original "qui", con igual fonética. 

Esta palabra está reconocida como un insulto de origen valenciano, que ya era frecuente en el siglo XVIII ("xiquilicuatre") con el sentido de "zascandil, don nadie, pelanas"... No hay una etimología clara. 

Chisgarabís - La RAE la considera una voz imitativa de la anterior:  1. m. y f. coloq. chiquilicuatre.

Sin embargo, es una palabra con historia... Ya el diccionario etimológico de Francisco del Rosal, de 1601, la recoge como "chizgarabiz": "hombrecillo de poca sustancia". Y la relaciona con la hortaliza "chirivía", que debía de ser también poco apreciada en las huertas.

Zascandil - 1. m. y f. coloq. Esp. Persona de poca formalidad, inquieta y enredadora. 2. m. desus. Hombre astuto, engañador, por lo común estafador. 3. m. desus. Golpe repentino o acción pronta e impensada que sobreviene, comparable a un candilazo.

Pues en esa 3ª acepción, hoy en "desuso", se encuentra la clave etimológica. La propia RAE la propone: "De zas y candil, por designar originalmente un golpe repentino en alusión a la acción de apagar el candil echándolo a tierra cuando había bronca".

Mequetrefe1. m. y f. coloq. Persona entremetida, bulliciosa y de poco provecho.

Proviene del árabe hispánico "muẖaṭríf" con el significado de 'arrogante'.

Chiringuito1. m. Quiosco o puesto de bebidas al aire libre. 2. m. Can. Chorrito menudo.

Esta segunda acepción es la que nos lleva a la isla de Cuba, la verdadera cuna de la palabra. "Cuentan que, durante el siglo XIX, los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar se tomaban un café cuando paraban a descansar. Cogían una media, la llenaban de café y después le echaban el agua. La media hacía de colador, servía para filtrar el café. Pues bien, al chorrito que salía de esa media lo llamaban "chiringo". Con el paso del tiempo, se crearon pequeños quioscos de caña y hojas, y allí los campesinos descansaban y se tomaban su café. “Vamos al chiringuito”, decían".

El primer establecimiento playero de España llamado ‘Chiringuito’ se encuentra en la población barcelonesa de Sitges. El establecimiento adoptó dicho nombre en 1949, aunque inicialmente se inauguró en 1913 con el de ‘El Kiosket’. Fue el periodista y escritor César González Ruano, cliente habitual del kiosket, quien sugirió el cambio de nombre por uno que había aprendido en sus viajes a Cuba y que creía que le venía que ni pintado al lugar: Chiringuito.

Es curioso que muchas de estas palabras que nos suenan "exóticas" empiezan por la sílaba "Chi" (¿por qué será?): 

Chilindrón - 1. m. Guiso hecho con trozos de carne de ave, cerdo o cordero, rehogados con tomate, pimiento y otros ingredientes. 2. m. Antiguo juego de naipes entre dos o cuatro personas, parecido a la pechigonga. 3. m. En el juego del chilindrón, reunión de la sota, el caballo y el rey.

Aquí parece que primero fue el juego de cartas, donde "tener un chilindrón" era reunir sota, caballo y rey del mismo palo, y después, vaya Ud. a saber por qué, pasó a denominar a un tipo de salsa que acompaña a los guisos, principalmente al de pollo. Algunos sugieren que se debe a la perfecta combinación que suponen el trío habitual de ingredientes: la cebolla, el tomate y el pimiento.

En cuanto a su etimología, una propuesta lo hace derivar de la unión de "chirlo" (herida en la cara provocada por un cuchillo) y "tolondrón" (chichón), pero me parece un poco traída por los pelos.

Chirigota1. f. Conjunto que en carnaval canta canciones humorísticas.

En su sentido inicial de burla, broma, procede del portugués "girigoto" (tramposo, que habla jerigonza), y ésta, a su vez, de "gíria" (jerga). 

Chirigota "Los Vendedores de Agua" en los años 30
Ya desde el siglo XVI existían este tipo de agrupaciones en los carnavales de Cádiz, pero sin el nombre de "chirigotas".  

Fueron los años 20 del siglo pasado los que marcaron una nueva época en los carnavales, surgiendo durante este período de forma oficial las agrupaciones “Coro y Chirigota”, como géneros de agrupaciones carnavalescas.

Las chirigotas de Cádiz suelen estar formadas por entre 7 y 12 componentes, y constan de contralto, tenor y segunda voz. Lo habitual es que vayan acompañadas por instrumentos como la guitarra, el bombo, una caja y pitos o güiros. Su repertorio se compone de cinco partes fundamentales: presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí; siendo sus cuplés el punto fuerte.

Chirimoya1. f. Fruto del chirimoyo. Es una baya verdosa con pepitas negras y pulpa blanca de sabor muy agradable. Su tamaño varía desde el de una manzana al de un melón.

El nombre procede del quechua, de "chiri" (frío) y "muya" (huerto), por ser un cultivo que se da en zonas altas, de clima frío. Es originaria de los Andes centrales (actuales Perú y Ecuador)

Y terminamos con:

Chimichurri1. m. Salsa propia de la Argentina y Uruguay, a base de ajos, perejil, ají picante, sal, aceite y vinagre, que se emplea para aderezar la carne.

Hay varias leyendas sobre el nacimiento del chimichurri y su nombre. Copio del artículo de Agostino Petroni,  en BBC Travel (junio 2021): 

"La más famosa afirma que fue el inmigrante irlandés del siglo XIX James (Jimmy) McCurry quien, anhelando la salsa Worcestershire, un condimento popular en Reino Unido que está hecho de vinagre, melaza, ajo, anchoas y otros ingredientes, decidió crear otro condimento sabroso con ingredientes locales. Supuestamente, la salsa tomó su nombre "Jimmy McCurry", que se convirtió en "chimichurri" con pronunciación argentina.

Otros creen que el nombre "chimichurri" surgió a principios del siglo XIX durante la fallida invasión británica del Río de la Plata, el estuario que separa Argentina de Uruguay, cuando los soldados británicos cautivos pidieron condimentos diciendo "give me the curry" (dame el curry), que los argentinos tradujeron en "chimichurri".

Otra historia cuenta que la salsa llegó a finales del siglo XIX y principios del XX con inmigrantes vascos, quienes con su milenaria cultura de asar a la leña trajeron el "tximitxurri", una salsa de hierbas de estilo vasco que típicamente incluye hierbas, aceite de oliva, vinagre, ajo y pimiento de Espelette.

Y aunque muchos argentinos afirmarían con orgullo que fue su propia abuela quien inventó la salsa, algunos dicen que sus raíces se remontan a antes de que Cristóbal Colón llegara a las Américas en 1492".

_____________________________________________________

Posdata: Si te lo estás preguntando... no, Chiripitifláutico todavía no está recogido en el diccionario de la RAE. :-)))
_____________________________________________________

4 comentarios:

  1. Empezamos bien, un poco "chirene" pero hay investigación muy bien Ángel, enhorabuena y a seguir así

    ResponderEliminar
  2. Otro interesante post, Ángel. Felicidades.
    Copio una frase tuya que me ha recordado que la globalización no es algo de anteayer:
    “la perfecta combinación que suponen el trío habitual de ingredientes: la cebolla, el tomate y el pimiento”
    Lo de “habitual” es debido a una sarta de casualidades, porque la cebolla procede de Asia central y no llegó a Europa hasta que la trajeron los griegos (Alejandro Magno no sólo conquistaba países y mujeres) y la popularizaron los romanos; el tomate procede de México y no hubiese llegado a Europa sin el descubrimiento de América y sin una campaña intensiva de difusión aquí, porque se creía venenoso (todas las demás frutas de las solanáceas lo son y hasta el mismo tomate antes de llegar al tamaño adecuado contiene alcaloides tóxicos, que, por suerte, son muy desagradables al gusto) y los gobiernos tuvieron que pagar a personas que se sentaban a comer tomates en las plazas para quitarle el miedo a la gente; el pimiento también es originario de América y como Colón estaba empeñado en haber llegado a las Islas de las Especias, pero no halló ninguna, quiso traer a los Reyes Católicos lo más parecido a ello, que llamó pimiento para dar el mensaje subliminal de que era como la pimienta, pero mejor (lo masculino se consideraba mejor en aquellos tiempos), porque hábilmente se trajo una variedad picante.

    ResponderEliminar
  3. Buen año, muchas gracias
    Pedro De Orte Arrazubi
    Santander

    ResponderEliminar
  4. Buen artículo Ángel. Empezamos muy bien el curso.
    Yo conozco una comida navarra a base de tripas de cordero que se llama patorrillo. Lo hacen muy bueno en el Rubal de Tafalla.

    ResponderEliminar