viernes, 8 de mayo de 2020

"Cui prodest scelus, is fecit"

Aunque su origen es anterior, quizá la inclusión de esta frase, "Cui prodest scelus, is fecit" ("Aquél a quien aprovecha el crimen es quien lo ha cometido"), por Séneca en su obra Medea, fue lo que popularizó su uso, en versión reducida: "Cui prodest", para orientar la búsqueda de toda acción detectivesca a la hora de aclarar un crimen o, simplemente, un hecho relevante (la otra frase tradicional es "Cherchez la femme", pero suscita más controversia).

Este preámbulo viene a cuento porque, en este post, continuamos haciéndonos las preguntas con las que terminamos el post "Algo no cuadra en La Meca", publicado hace unas semanas:

Si los datos históricos y arqueológicos no parecen sustentar que La Meca, en el siglo VII, tuviera la relevancia y significado que le da la cronología islámica oficial, ¿cuándo se conforma ese posible "relato" alternativo? ¿y por quién? ¿y con qué propósito?

Vaya por delante que lo que expongo a continuación no es resultado de mis investigaciones, sabéis que no me dedico a ello, sino el de los trabajos de algunos estudiosos (quizá una minoría, necesariamente descalificados por los defensores de la  "ortodoxia histórica"). Pero que, a mi juicio, merece la pena conocer. Y que luego, cada uno saque sus propias conclusiones.

Moneda con la posible imagen de Abd al-Málik
Como en toda novela de intriga, tenemos un "principal sospechoso". Y no es otro que Abd al-Málik ibn Marwán, del que vamos a conocer algo más.

Abd al-Málik (646-705) fue el 5º Califa de la Dinastía Omeya (Mu‘awiyya I (661-680) --> Yazid I (680-683) --> Mu‘awiyya II (683-684) --> Marwán I ibn al-Hakam (684-685)). Fue nombrado Califa el año 685, tras la súbita muerte de su padre Marwán I (los historiadores no se ponen de acuerdo en si murió asesinado por una de sus esposas o a consecuencia de algún tipo de plaga que afectó a Siria en ese año), y reinó durante veinte años, hasta su muerte en el año 705. La capital del Califato, desde su fundación, era Damasco.

La situación que se encontró al-Málik al llegar al poder era bastante "agitada". Tanto que toda la región se encontraba inmersa en una "guerra civil" que duró 12 años (680-692). Es interesante echar un vistazo a cómo estaba repartido el territorio al inicio de esa guerra civil:




Control territorial al inicio de la Guerra Civil musulmana (circa 686)

Mirando la leyenda del mapa:
- Zona ocre: control Omeya
- Zona azul: control de los "rebeldes" que apoyaban al autoproclamado califa al-Zubayr
- Zona verde: control de Al-Mukhtar, otro "rebelde" enfrentado a los dos anteriores
- Zona amarilla: control de los Jariyíes (tercera "rama" del Islam, uno de cuyos miembros asesinó al califa Alí)

¿Qué hizo de especial/diferente Abd al-Málik para que pongamos el foco sobre él? Varias cosas:

Lo primero, ganar la guerra. Con lo cual, sus dominios se extendían desde Trípoli a Persia y desde Armenia al Yemen. (Y recordemos que la expansión de los omeyas no quedó ahí. Sólo 6 años después de su muerte, en el 711, ya reinando su hijo el califa Al-Walid, se produjo la entrada de Táriq ibn Ziyaden en la Península Ibérica, llegando en el 714 hasta el mismo Lugo).

Moneda bizantina (izda) y primeros dinares omeyas (dcha)
En el plano administrativo, al-Málik tomó dos decisiones de gran calado:

1) Dictó que el idioma "oficial" del califato fuera el árabe, sustituyendo a los dos idiomas por entonces usados en la vida oficial en Damasco: el griego y el persa, y

2) Cambió la moneda. Sustituyó los "sólidos" bizantinos por dinares (monedas de oro) y dirhams (monedas de plata). Parece que el detonante para este cambio, sin duda de gran impacto, fue que los bizantinos empezaron a acuñar, en los años 691/692, monedas con la imagen de Cristo, lo cual iba en contra de los principios musulmanes de no representar imágenes de los profetas.

Aunque en los primeros dinares de al-Málik, acuñados en el año 693, también hubo una representación figurada de Mahoma, en compañía de su mejor amigo y sucesor, Abu-Bakr, y de su esposa Aisha,  pronto dieron paso a monedas con sólo citas del Corán y fórmulas religiosas islámicas (curioso que a los 8 califas anteriores, 4 ortodoxos y 4 omeyas, no se les hubiera ocurrido acuñar moneda "islámica" en los 53 años transcurridos desde la muerte del Profeta).

Dinar del 696 con las primeras inscripciones coránicas
Entre los años 687 y 691, bajo el impulso del califa al-Málik, se construyó la "Cúpula de la Roca", el impresionante lugar de culto musulmán de Jerusalén que, trece siglos después, continúa asombrando a sus visitantes. Técnicamente no es una mezquita; la que sí lo es es la de Al-Aqsa, muy cerca de la cúpula, en el conjunto que se conoce como Explanada de las Mezquitas,  y construida unos años más tarde. Parece que no de forma casual, la Cúpula de la Roca se construyó encima precisamente de lo que en tiempos antiguos fue el Sancta Santórum del Templo de Jerusalén. Una forma poco sutil de proclamar la supremacía del nuevo credo islámico sobre el judaico.

Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Alá, acompañado por el ángel Gabriel. Los credos judío y cristiano afirman que fue en ese lugar donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de Yahveh. O sea, un lugar simbólico por excelencia.

Como en otros casos que comentamos en el post de La Meca, también la mezquita de Al-Aqsa se construyó con la qibla orientada hacia Petra, no La Meca.
Cúpula de la Roca y Mezquita Al-Aqsa, mostrando la orientación de sus qiblas

O sea, que tenemos un mandatario con 1) un vastísimo territorio unificado después de muchos años de guerra (aunque ni mucho menos estable), 2) una lengua única, el árabe, en toda la administración del califato, 3) una única moneda, dinares y dirhams, y 4) un nuevo credo religioso que todavía se sustenta en la tradición oral, con muchas versiones, transmitida dentro de las tribus y ...    ¿Qué puede echar en falta al-Málik? Pues una base escrita que determine "la verdad revelada", lo que "verdaderamente" dijo el Profeta, fijar por escrito cuándo ocurrieron los hechos, etc...

Manuscrito Topkapi
Algunos datos:

- Ya vimos en el post de La Meca que la primera mezquita con su qibla orientada de forma inequívoca a La Meca se construyó en el año 727. Fue la de Banbhore, en Pakistán.

- El manuscrito Topkapi, conservado en el museo del mismo nombre en Estambul, se considera la versión escrita completa (tiene 408 páginas; sólo le faltan 2) más antigua que se conserva del Corán. Está datado entre finales del siglo I AH (622-719) o comienzos del siglo II AH (719-816). O sea, que podemos acotar su redacción entre los años 700 y 740.

Libro moderno basado en el de Ibn Ishaq
Ibn Isḥāq (704-767), fue uno de los primeros biógrafos de Mahoma. En Bagdad, la nueva capital recién fundada por la dinastía abasí que acababa de derrocar a la omeya, se convirtió en tutor y empleado del califa Al-Mansur. Éste le encargó que escribiera un libro de historia que abarcara desde Adán hasta su época, que fue guardado en la biblioteca de la corte de Bagdad. Parte de este trabajo contiene la Sira o biografía del Profeta; el resto se perdió y solo sobreviven algunos fragmentos.

El reinado de Al-Mansur comenzó el año 754, por lo que el libro de Ibn Isḥāq sólo pudo escribirse después de esa fecha: al menos 120 años después de la fecha establecida como la de la muerte de Mahoma.

He citado de pasada el cambio de capital, de Damasco (Omeyas) a Bagdad (Abasíes). Y puede que algo tuviera que ver en todo este enredo el hecho de que los abasíes tomaran su nombre por considerarse descendientes directos de Abbás ibn ‘Abd al-Muttálib, tío de Mahoma...


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Para terminar en plan pedante, tal y como he empezado el post: "Cum hoc ergo propter hoc" ("Con esto, por tanto a causa de esto"). ¿Hay relación de causa-efecto entre los posibles objetivos de al-Málik y estos hechos, posteriores a su mandato? ¿O es, simplemente "casualidad", no "causalidad"?

"Chi lo sa". Sólo espero que su lectura os haya resultado curiosa e interesante, como para mí lo ha sido la búsqueda de información sobre el tema. Y repito: "estos son los datos; suyas son las conclusiones".
___________________________________________________

Tatiana R. interpreta, simboliza y combina en su ya tradicional puzzle el contenido del post, con este original y trabajado resultado:

(Ilustración de Tatiana Restrepo - www.tatisart.com)

Y ésta es su explicación: "Las figuras griega y persa amordazadas simbolizan la unificación de la lengua. La piedra negra representa la roca donde se dice que Mahoma ascendió a los cielos y también donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac. Así, en el cielo, dos angelitos observan, uno representa al arcángel Gabriel y el otro al ángel de Dios que detuvo a Abraham. Sobre la piedra descansa el manuscrito Topkapi como importante hito en este plan. Y la Cúpula de la Roca, que la he transformado en la Cúpula de la Rosa para representar a Aisha.... las rosas amarillas simbolizan amistad, alegría, logros pero también pueden representar infidelidad, y aquí lo curioso:
"La relación de las flores amarillas con las infidelidades la encontramos en una leyenda que nos muestra la historia de Aisha, la esposa favorita de Mahoma. Éste sospechaba de la infidelidad de Aisha con un joven persa y fue a pedir la opinión del arcángel Gabriel.
A su regreso, Aisha le recibió con un ramo de rosas rojas. Siguiendo las instrucciones del arcángel, el profeta le pidió que las lanzara al río, a sabiendas de que si éstas cambiaban de color, se confirmarían sus sospechas.
Y la fatal sorpresa fue que las rosas traicioneras se convirtieron en ¡¡amarillo azafrán!! Desde ese mismo momento las rosas amarillas fueron símbolo de infidelidad conyugal para siempre.
Generalmente recomendamos regalar un ramo de rosas amarillas a amigos o a parejas a la que queramos pedir perdón por un problema de infidelidad o de celos. Pero para evitar ambigüedades, no olvides acompañar las flores con una pequeña nota".  (Texto del fotógrafo Roberto Rolando)
Así cerramos el círculo “Cui prodest scelus, is fecit” o “Cherchez la femme”" (T.R.T.)

1 comentario:

  1. Muy interesante este post Ángel.
    La Historia se suele repetir, porque la fabricamos las personas, que evolucionamos a marcha ultra lenta, sólo la tecnología evoluciona rápida y aceleradamente.
    Cuando el País Vasco tuvo que elegir capital optó por Vitoria, la capital de la provincia menos euskalduna. Parece lógico que si el califa decidió elegir una capital religiosa, lo hiciese en los territorios recién conquistados (menos fieles) de lengua árabe, la que acababa de imponer como oficial y Petra, probablemente ya abandonada, sólo fuese un recuerdo romántico (igual que Chichén Itzá para los mayas a la llegada de los españoles, a quienes eso facilitó el traslado de fidelidades a la nueva capital, Ichcaansihó, llamada en adelante Mérida).
    Además, en aquellos tiempos no era necesario sustentar las decisiones en hechos reales, porque mito y realidad se confundían y quien tenía el monopolio de la escritura lo tenía de la verdad (ahora que me doy cuenta, quizás "aquellos tiempos" tampoco han cambiado tanto).
    Un buen ejemplo es lo que dices de Tarik y la invasión de la Península en sólo tres años. Nadie sabe lo que realmente pasó, porque casi todos los documentos son posteriores al siglo VIII y encima los elaboraba una minoría controlada por el estado, a quien la verdad no interesaba en absoluto y en muchos casos ni siquiera tenemos dos fuentes independientes, así que nos creemos los mitos hasta que alguien descubre la verdad (como la Ley de los Gases Perfectos, que antes de demostrarse que ninguno la cumplía se llamaba ostentosamente "Ley de los Gases").

    ResponderEliminar