En noviembre de 2019 publiqué un post con este mismo título, explicando el origen de algunos nombres propios muy populares: Francisco, Antonio, Jorge, Teresa,... (lo puedes volver a leer aquí). La idea, repito, es que, en la tradición cristiana, la mayoría de los niños y niñas son bautizados con un nombre presente en el santoral de la Iglesia (dejamos a las Jennifer y a los Kevin Costner aparte). Pero, ese primer santo o santa, ¿de dónde había tomado su nombre? Pues seguimos con la lista en este segundo post:
 |
Fernando III de Castilla |
FERNANDO - Probablemente muchos de los Fernandos españoles nacidos con posterioridad a 1671, que celebran su santo el 30 de mayo, deben su nombre al rey de Castilla Fernando III, apodado "El Santo" (1199-30 de mayo de 1252). Porque ese año, más de 400 años después de su muerte, fue canonizado (aunque de manera poco canónica según algunos historiadores, que incluso cuestionan el alcance de ese nombramiento) por el Papa Clemente X. Pero, si este era el III de los Fernandos, quiere decir que tuvo que haber un I. Y, efectivamente, Fernando I de León y Conde de Castilla (ca 1016-1065) fue el iniciador de esta dinastía.
El Fernando más antiguo que recogen las crónicas históricas (o, al menos el que yo he encontrado) es Fernando Bermúdez, II Conde de Cea, fallecido en el año 978, y padre de la reina de Pamplona, Jimena Fernández.
Pero, ¿de dónde provenía ese nombre de Fernando? Pues del germánico "Firthunands", que significaba algo así como "el que se atreve a todo por la paz", y que llegó a la Península Ibérica de la mano de los visigodos. Y origen también de los Ferdinands de muchos lenguajes europeos, y de los Ferrán, Fernán y Perrando de las otras lenguas españolas.